29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En caso de que el tratamiento de <strong>VIH</strong> sea necesario y no así el de<br />

VHB, se recomienda usar la combinación de tenofovir y emtricitabina<br />

o tenofovir y lamivudina como la columna vertebral de la terapia<br />

antirreviral en cuanto a INTI. De esta manera, tomando en cuenta<br />

que dichos antirretrovirales tienen actividad contra el VHB, se dará<br />

tratamiento a ambas infecciones. Debe prevenirse el aparecimiento<br />

de mutaciones resistentes del VHB evitando usar solo uno de estos<br />

medicamentos en las combinaciones de terapia antirretroviral.<br />

Cuando es necesario el tratamiento de VHB todos los pacientes deben<br />

comenzar terapia antirretroviral, independientemente de sus niveles<br />

de linfocitos CD4 o estadío clínico de OMS con ARV con actividad<br />

contra ambos virus como los anteriormente mencionados. Igualmente<br />

debe evitarse la utilización de solo uno de estos medicamentos.<br />

Cuando solo se puede o solo se desea tratar el VHB, debe utilizarse<br />

interferón alfa pegilado ya que no conduce al desarrollo de<br />

resistencia contra el <strong>VIH</strong> o el VHB. El adefovir es activo contra el<br />

VHB pero no contra el <strong>VIH</strong> a la dosis de 10 mg, por lo que dado<br />

que está relacionado al tenofovir debe evitarse para no inducir el<br />

desarrollo de resistencia al <strong>VIH</strong>. Todos los medicamentos con actividad<br />

contra el <strong>VIH</strong> como el tenofovir, lamivudina, emtricitabina<br />

o el VHB —como el entecavir— deben evitarse en ausencia de un<br />

régimen completo y efectivo contra el <strong>VIH</strong>.<br />

La progresión de la enfermedad hepática en pacientes coinfectados<br />

<strong>VIH</strong>/VHC es significativamente mayor que sin el <strong>VIH</strong>, y el<br />

pronóstico es pobre. El tratamiento del VHC debe seguir las pautas<br />

convencionales con preferencia en personas con <strong>VIH</strong> con niveles de<br />

CD4 > 200 cel/mm 3 . En los pacientes con conteos menores de linfocitos<br />

CD4 puede recomendarse el inicio del tratamiento con ARV<br />

y posponer el tratamiento del VHC dada la carga de tabletas, toxicidad<br />

e interacciones del tratamiento concomitante.<br />

Para el manejo con antituberculosos de la enfermedad hepática<br />

grave (ver sección 5.6)<br />

Capítulo VI • Tratamiento con antirretrovirales en un paciente con <strong>TB</strong> 91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!