29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aproximadamente después de dos a diez semanas de la infección<br />

primaria aparece una lesión primaria demostrable mediante rayos X,<br />

y se completa una respuesta de hipersensibilidad mediada por células<br />

en el huésped que puede comprobarse por la prueba de tuberculina<br />

o PPD (derivado proteínico purificado). Desde el punto de vista inmunológico,<br />

los linfocitos entran a las áreas de infección elaborando<br />

interleucinas, linfocinas y otros factores quimiotácticos que atraen<br />

monocitos que se convierten en macrófagos y posteriormente en histiocitos,<br />

los cuales —como parte de la reacción inflamatoria— se<br />

organizan en granulomas. Las micobacterias pueden persistir dentro<br />

del granuloma por años pero impedidas de multiplicarse y diseminarse.<br />

Las lesiones granulomatosas calcifican dejando a veces una<br />

lesión residual visible en la radiografía de tórax. La combinación de<br />

una lesión pulmonar periférica y un ganglio parahiliar calcificado es<br />

lo que se conoce como el complejo de Ghon.<br />

En cuanto al periodo de incubación de la tuberculosis, la mayor<br />

parte de las personas inmunocompetentes (90%) contienen la<br />

infección primaria y no desarrollan la enfermedad. Estas personas<br />

pueden permanecer infectadas pero asintomáticas toda la vida, y<br />

sin transmitir el microorganismo a otros. Del 10% que desarrolla<br />

la enfermedad tuberculosa, 5% lo hace por progresión de la infección<br />

primaria y el otro 5% después de la infección primaria por<br />

reactivación, en más de la mitad de los casos antes de transcurridos<br />

los dos años de haberse producido la primoinfección. La enfermedad<br />

tuberculosa se produce también por reinfección, es decir, una<br />

nueva infección que abruma la capacidad de contención del sistema<br />

inmune. En estos casos la reacción inmune del paciente resulta<br />

en una lesión patológica que característicamente es localizada y a<br />

menudo presenta destrucción extensa de tejidos y cavitación. El<br />

riesgo de enfermedad es máximo en los niños menores de 5 años,<br />

se reduce hacia el final de la infancia y vuelve a elevarse en los<br />

adultos jóvenes, ancianos y personas inmunosuprimidas (sida, colagenopatías,<br />

etc.) o con enfermedades debilitantes (alcoholismo,<br />

insuficiencia renal crónica, cáncer, diabetes, etc).<br />

CAPÍTULO I • Tuberculosis y <strong>VIH</strong>: Conceptos básicos 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!