29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La histoplasmosis sistémica con frecuencia presenta además de<br />

alteraciones hematológicas, elevación de la fosfatasa alcalina pero<br />

sobre todo marcadas elevaciones de la deshidrogenasa láctica. En<br />

ocasiones, el hongo puede ser evidenciado en un frotis de sangre<br />

periférica; sin embargo, el diagnóstico diferencial definitivo dada la<br />

lentitud o no disponibilidad de otros estudios diagnósticos como<br />

los hemocultivos, en algunos contextos solo puede hacerse a través<br />

de un aspirado y biopsia de la médula ósea. En un paciente muy<br />

comprometido con inmunosupresión avanzada podría justificarse el<br />

tratamiento antituberculoso completo secuencial o simultáneo con<br />

anfotericina B.<br />

El diagnóstico diferencial de la tuberculosis miliar debe hacerse<br />

además con la neumonía por Pneumocystis jiroveci, la infección diseminada<br />

por complejo mycobacterium avium y el síndrome neoplásico.<br />

En los niños debe diferenciarse de la neumonitis intersticial linfoide.<br />

3.6 TUBERCULOSIS MENÍNGEA<br />

La forma más común de tuberculosis del sistema nervioso central es<br />

la meningitis tuberculosa. La propagación del M. tuberculosis a las<br />

meninges ocurre debido a diseminación hematógena o ruptura de<br />

un tuberculoma cerebral al espacio subaracnoideo.<br />

3.6.1 Manifestaciones clínicas<br />

Un alto índice de sospecha es necesario para hacer diagnóstico y tratamiento<br />

tempranos. Inicialmente se da una fase de malestar, cefalea<br />

y fiebre, seguida en dos o tres semanas de cefalea persistente, meningismo,<br />

vómitos, confusión y signos neurológicos focales. La parálisis<br />

de pares craneales, más comúnmente el III pero también el IV y el<br />

VI, que resulta de la formación de exudados e inflamación en la base<br />

del cráneo debe hacer pensar en meningitis tuberculosa. Los tuberculomas<br />

y la oclusión vascular pueden causar déficits neurológicos<br />

focales y convulsiones. El deterioro clínico rápido está asociado al<br />

desarrollo de hidrocefalia comunicante.<br />

40<br />

Coinfección <strong>TB</strong>/<strong>VIH</strong>: Guía Clínica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!