29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.5 Medidas de bioseguridad en los<br />

establecimientos de salud y profilaxis<br />

postexposición<br />

El riesgo de transmisión por una pinchadura con una aguja que contiene<br />

sangre de un paciente con <strong>VIH</strong> es de aproximadamente 0.3%.<br />

Las exposiciones de mayor riesgo son aquellas en las que la punción<br />

es profunda y con aguja hueca, que ha estado en una vena o arteria<br />

con sangre visible de un paciente que tiene elevada carga viral. La<br />

exposición a mucosas tiene un riesgo menor de transmisión que la<br />

percutánea y es 0.09% o menos.<br />

Estudios administrando AZT como profilaxis postexposición<br />

demostraron disminuir la seroconversión en un 79%. En la actualidad,<br />

se recomienda según el grado de riesgo de la exposición<br />

tomar 2 ó 3 medicamentos antirretrovirales por cuatro semanas<br />

para reducir el riesgo de infección. A los trabajadores de salud que<br />

se expongan accidentalmente a la infección debe también ofrecérseles<br />

consejería y seguimiento serológico con pruebas para <strong>VIH</strong><br />

tomadas en el momento de la exposición para descartar infección<br />

previa, y a las seis semanas, tres meses y seis meses del evento para<br />

descartar infección subsecuente debido a dicha exposición. Haber<br />

recibido profilaxis postexposición en una ocasión no protege de las<br />

exposiciones subsiguientes.<br />

138<br />

Coinfección <strong>TB</strong>/<strong>VIH</strong>: Guía Clínica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!