29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

paciente entiende con claridad el significado. Al comunicar un resultado<br />

negativo se debe agregar que esto significa que no está infectado<br />

por el <strong>VIH</strong>, y aclarar cuidadosamente sobre el periodo de ventana. En<br />

estos casos el énfasis se centra en ayudar a los pacientes con tuberculosis<br />

a seguir sin ser infectados con el <strong>VIH</strong>. Al comunicar un resultado<br />

positivo se debe explicar qué significa que está infectado con el <strong>VIH</strong>, y<br />

no debe continuarse con los otros pasos hasta que se aclaren todas las<br />

inquietudes y dudas. Se le explica al paciente que será remitido a los<br />

servicios especializados en <strong>VIH</strong> donde le harán otros exámenes para<br />

confirmar el diagnóstico y evaluar mejor su estado de salud.<br />

Paso 5. Definir un plan de reducción de riesgos<br />

Este es uno de los aspectos más importantes de la consejería. El plan<br />

debe ser realista y con metas específicas que le permitan al paciente<br />

reducir los comportamientos de riesgo que se han identificado en conjunto<br />

con el consejero. Debe incluir el alentar al paciente a hablar con<br />

sus parejas actuales y futuras, así como instrucciones generales sobre el<br />

uso de preservativos. El seguimiento a los compromisos adquiridos en<br />

el plan de reducción de riesgos es fundamental para lograr el éxito en<br />

la prevención de la infección por el <strong>VIH</strong> o su transmisión.<br />

Paso 6. Identificar fuentes de apoyo<br />

Una de las clave del éxito para los pacientes con resultado negativo es<br />

contar con apoyo para cumplir el plan elaborado para la reducción del<br />

riesgo. Para los pacientes con resultado positivo es de utilidad identificar<br />

de antemano las redes de apoyo existentes, tanto las de carácter comunitario,<br />

psicosocial y espiritual, como los grupos de apoyo y soporte a<br />

las personas con <strong>VIH</strong>. Uno de los apoyos más importantes que puede<br />

recibir el paciente es el de sus allegados, amigos o parientes, a quienes<br />

haya decidido revelar su condición. El consejero puede ayudarlo a identificarlas<br />

y a evaluar dicho potencial. El paciente coinfectado deberá<br />

tener claro dónde obtener atención integral, que incluya tratamiento<br />

antirretroviral y para infecciones oportunistas.<br />

CAPÍTULO IV • Diagnóstico de infección por <strong>VIH</strong> en pacientes con tuberculosis<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!