29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otros diagnósticos diferenciales de la ascitis son:<br />

»»<br />

Transudados: insuficiencia cardiaca congestiva, insuficiencia renal,<br />

síndrome nefrótico, hipertensión portal.<br />

»»<br />

Exudados: neoplasia, otras infecciones que causan peritonitis.<br />

Cuadro 4. Paracentesis<br />

Contraindicaciones<br />

1. Trastornos hemorrágicos<br />

2. Distensión abdominal<br />

3. Infección o cicatrices quirúrgicas en el sitio de entrada de la aguja<br />

Procedimiento<br />

1. Haga que el paciente vacíe la vejiga (la inserción de una sonda vesical<br />

puede ser necesaria en algunos pacientes).<br />

2. Para identificar el sitio de la paracentesis localice primero el músculo<br />

recto. Un buen lugar para la punción es aproximadamente 2–3 cms lateral<br />

al borde del músculo recto en los cuadrantes abdominales inferiores. Evite<br />

lo siguiente:<br />

a. Músculo recto (mayor riesgo de hemorragia procedente de los vasos<br />

epigástricos).<br />

b. Cicatrices quirúrgicas (mayor riesgo de perforación causado por las<br />

adherencias de los intestinos a la pared del peritoneo).<br />

c. Áreas de piel infectada (mayor riesgo de infección peritoneal).<br />

d. Un sitio alternativo es la línea alba 3–4 cms por debajo del ombligo.<br />

3. Limpie el área con povidona-yodo y cubra el abdomen con campos estériles.<br />

4. Anestesie el sitio de punción con lidocaína al 1–2%.<br />

5. Inserte con cuidado la aguja (adaptada a una jeringa) perpendicularmente a la<br />

piel. Un leve sonido ocurre al ceder las fascias musculares anteriores y posteriores<br />

y la entrada a la cavidad peritoneal se evidencia por una súbita desaparición<br />

de la resistencia a la aguja. Empuje la aguja con cuidado para evitar que<br />

se hunda demasiado profundo.<br />

6. Remueva la cantidad necesaria de líquido para diagnóstico o tratamiento.<br />

No remueva más de 1 litro de líquido ascítico en un paciente con poco edema<br />

o hemodinámicamente inestable.<br />

continúa<br />

36<br />

Coinfección <strong>TB</strong>/<strong>VIH</strong>: Guía Clínica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!