29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cuando se desconoce el medicamento responsable de la reacción,<br />

la tabla a continuación muestra el abordaje estándar para la reintroducción<br />

de los medicamentos antituberculosos con el fin de encontrar<br />

el medicamento responsable.<br />

Tabla 5. Reintroducción secuencial de los medicamentos<br />

antituberculosos después de reacciones cutáneas<br />

Medicamento Probabilidad<br />

Dosis de prueba<br />

de causar la<br />

reacción<br />

Día 1 Día 2 Día 3<br />

Isoniacida Menos probable 50mg 300mg 300mg<br />

Rifampicina 75mg 300mg Dosis plena<br />

Pirazinamida 250mg 1g Dosis plena<br />

Etambutol 100mg 500mg Dosis plena<br />

Estreptomicina Más probable 125mg 500mg Dosis plena<br />

La dosis de prueba comienza con la isoniacida, el medicamento<br />

antituberculoso menos probable de ser responsable de la reacción<br />

cutánea. La pequeña dosis inicial permite una reacción menos severa<br />

que la dosis plena. Se repite el procedimiento añadiendo un medicamento<br />

a la vez, hasta que la reacción después de añadir uno en<br />

particular identifique el medicamento responsable.<br />

Si el medicamento responsable de la reacción es la pirazinamida, el<br />

etambutol o la estreptomicina, hay que reanudar el tratamiento antituberculoso<br />

sin el medicamento causante. De ser posible hay que reemplazar<br />

el medicamento con otro. Hay que considerar la reanudación<br />

del tratamiento como el nuevo inicio del tratamiento. Esto prolonga el<br />

tiempo total de tratamiento pero disminuye el riesgo de recaída.<br />

Desensibilización<br />

Rara vez los pacientes desarrollan reacciones de hipersensibilidad a<br />

los dos medicamentos más potentes contra la tuberculosis: la isoniacida<br />

y rifampicina. Estos medicamentos son la columna vertebral del<br />

tratamiento acortado. La desensibilización en los pacientes con la<br />

CAPÍTULO V • Tratamiento de la tuberculosis en personas con <strong>VIH</strong> 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!