29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A continuación se enumeran de manera secuencial y resumida los<br />

pasos que deben darse para llevar a cabo una sesión de consejería de <strong>VIH</strong><br />

en pacientes con tuberculosis, incluyendo la realización de la prueba.<br />

Paso 1. Presentación<br />

Este paso permite evaluar el conocimiento previo que el paciente<br />

tiene sobre el <strong>VIH</strong> y su relación con la tuberculosis. Aquí se explica<br />

que las personas con tuberculosis tienen mayor probabilidad de estar<br />

infectadas con el <strong>VIH</strong> y cómo en un número importante de casos<br />

esta enfermedad es la primera manifestación de la infección por el<br />

<strong>VIH</strong>. Se enfatiza que la tuberculosis es curable y el <strong>VIH</strong> tratable.<br />

Paso 2. Evaluación del riesgo<br />

Este paso se centra en el riesgo individual de cada paciente. El encargado<br />

de la atención del paciente evalúa las situaciones de riesgo, la<br />

frecuencia con que está expuesto a estas situaciones y la exposición<br />

de riesgo más reciente, así como el riesgo de sus parejas. Aquí se indaga<br />

sobre situaciones que hacen más vulnerable al paciente, como<br />

alcoholismo, toxicomanía, indigencia, etc. Al finalizar se invita al<br />

paciente a realizarse la prueba.<br />

Paso 3. Realización de la prueba<br />

Antes de proceder a tomar la muestra de sangre atendiendo todas las<br />

medidas de bioseguridad pertinentes, es importante asegurarse de<br />

que el paciente con tuberculosis comprende el significado del resultado<br />

y sus implicaciones. La prueba debe ser voluntaria y su aceptación<br />

debe ceñirse cuidadosamente a las regulaciones legales del país.<br />

Deben aplicarse todas las medidas que garanticen la confidencialidad<br />

del paciente.<br />

Paso 4. Comunicación del resultado de la prueba<br />

Se debe informar sobre el resultado de la prueba cuando el paciente<br />

regresa, al inicio de la sesión. Es fundamental asegurarse de que el<br />

52<br />

Coinfección <strong>TB</strong>/<strong>VIH</strong>: Guía Clínica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!