29.10.2014 Views

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

Coinfección TB/VIH: Guía Clínica. Versión actualizada – 2010

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Actualmente se recomienda realizar la prueba de <strong>VIH</strong> a todos<br />

los pacientes con sospecha o diagnóstico de tuberculosis de forma<br />

accesible, voluntaria y confidencial, acompañada de consejería. Los<br />

beneficios de la realización de la prueba de <strong>VIH</strong> para el paciente con<br />

tuberculosis son múltiples y entre ellos se pueden mencionar:<br />

»»<br />

Mejorar el manejo de la tuberculosis y de sus complicaciones en<br />

la persona con <strong>VIH</strong><br />

»»<br />

Evitar medicamentos con toxicidad para la persona con <strong>VIH</strong><br />

»»<br />

Mejor diagnóstico y manejo de otras condiciones asociadas al <strong>VIH</strong><br />

»»<br />

Uso de profilaxis con TMP-SMX para prevenir infecciones<br />

oportunistas y reducir la mortalidad<br />

»»<br />

Uso oportuno de la terapia antirretroviral<br />

»»<br />

Proporcionar consejería a pacientes acerca del sida y su pronóstico<br />

»»<br />

Promover prácticas de sexo seguro (abstinencia, fidelidad mutua,<br />

reducción de parejas)<br />

»»<br />

Promover el uso del condón para disminuir la transmisión<br />

»»<br />

Proporcionar consejería al grupo familiar acerca de la transmisión<br />

del <strong>VIH</strong> y su prevención.<br />

La práctica de la consejería y prueba de <strong>VIH</strong> en el contexto de<br />

un diagnóstico de tuberculosis tiene algunas particularidades que la<br />

diferencian de la consejería y prueba voluntaria, ofrecidos a las personas<br />

que espontáneamente acuden a los servicios. El paciente con<br />

tuberculosis no ha venido espontáneamente a realizarse la prueba, y<br />

por consiguiente, en la mayoría de los casos podría no estar preparado<br />

para hacérsela. Si a esto se suma que la tuberculosis en muchas<br />

partes sigue siendo una enfermedad estigmatizante, cuyo diagnóstico<br />

puede ser difícil de asimilar para el paciente, es fácil visualizar la<br />

conveniencia de posponer una o dos semanas la consejería y el ofrecimiento<br />

de la prueba de <strong>VIH</strong>. Esto es factible dada la supervisión<br />

terapéutica estricta de la tuberculosis bajo DOTS/TAES, que hace<br />

que la posibilidad de perder al paciente sea muy baja, aunque es una<br />

recomendación sujeta a las normas de cada país y a las condiciones<br />

particulares de los pacientes.<br />

CAPÍTULO IV • Diagnóstico de infección por <strong>VIH</strong> en pacientes con tuberculosis 51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!