12.07.2015 Views

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

«La cuestión del uso o no de tildes en la palabra Bahá'í (y de hecho en otras palabrastransliteradas del persa y el árabe), cuando la palabra se escribe con letras mayúsculas, debeser uniforme en todo el mundo de habla hispana, a menos que el uso varíe significativamenteentre países. Se sugiere, por lo tanto, que Ud. dirija estas preguntas y comentarios a laseditoriales bahá'ís de España y Argentina. La consideración orientadora no debe ser el uso detildes en palabras españolas, sino el uso en textos españoles de tildes sobre letras mayúsculasen palabras extranjeras, como en el caso de la diéresis alemana, etc. Debe tenerse presenteque mientras la tilde en español indica meramente la presencia de un acento,* en latransliteración de palabras persas indica una diferencia en la articulación de la vocal. Porejemplo, las palabras 'váhid' y 'vahíd' son dos palabras con significado y pronunciacióndiferente.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a la Asamblea Espiritual Nacional deMéxico, 22/7/1984)*Como complemento de la cita y para ampliar la información sobre este concepto en particular es necesarioaclarar que, aunque el acento en castellano no modifica la articulación de la vocal, sí cambia la pronunciacióntotal de la palabra, actúa como 'catalizador' de la acentuación y guía de la pronunciación. De modo que puedeconstituirse en un rasgo diferencial para la significación, p.e. 'cabra' y 'cabrá'. (N. del E.)362. Publicaciones del Centro Mundial«No hay restricciones para autores, instituciones y editoriales bahá'ís en el uso de citas depublicaciones del Centro Mundial ni es necesario pedir autorización alguna. Esta libertad decitar se aplica igualmente a compilaciones del Centro Mundial que han sido publicadas.»El permiso para citar publicaciones de otras editoriales debe conseguirse del editor, exceptocuando la editorial haya impreso una compilación editada por el Centro Mundial.»Por supuesto, los autores bahá'ís deben solicitar la revisión de su obra por la AsambleaNacional del país donde será impresa.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia, 11/12/1980)363. Copyright«La Casa Universal de Justicia últimamente ha estado preocupada porque ha notado laimpresión, aparentemente creciente entre las Asambleas Espirituales y los creyentes demuchas partes del mundo, de que deben obtener permiso de copyright antes de poder citar losTextos Sagrados de la Fe en cualquier publicación. Ahora nos ha instruido para queaclaremos que las Asambleas Espirituales y los creyentes están libres de citar en suspublicaciones cualquiera de los escritos de las tres Figuras Centrales de la Feo el amadoGuardián, sea en su idioma original o traducidos, sin obtener permiso del dueño delcopyright, —salvo que el dueño de los derechos de una traducción sea un individuo o unainstitución no bahá’í. Se reconoce que esta decisión puede poner en peligro algunaspropiedades literarias, pero consideramos que debe correrse este riesgo.»Esta decisión fue tomada para asegurar que los Escritos Sagrados de nuestra Fe y losescritos del amado Guardián puedan ser utilizados libremente por los creyentes; no cambialos requisitos existentes de que los creyentes entreguen sus obras sobre la Fe para serrevisadas antes de publicarse, ni tampoco releva a las Asambleas Espirituales de suresponsabilidad de proteger la dignidad de la Fe y mantener las apropiadas normas dereverencia en el empleo de sus Sagrados Escritos. De este modo, si una Asamblea viera que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!