12.07.2015 Views

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a una Asamblea Espiritual Nacional,27/7/1976)1532. Uso de relojes«Hay dos textos en el Kitáb-i-Aqdas y sus anexos que se refieren al uso de relojes. En elmismo Libro está escrito que en los lugares donde los días y las noches sean largos, las horasde oración deberán determinarse por medio de relojes y otros instrumentos similares. EnPreguntas y Respuestas, respondiendo a la pregunta más general de si, para determinar eltiempo, está permitido utilizar relojes, Bahá’u’lláh indica que sí está permitido.»Aunque en el primer caso el Texto Sagrado menciona específicamente el uso de relojes paradeterminar las horas de la oración, no limita su uso a ese propósito, y la Casa Universal deJusticia, en base a la declaración más general realizada en Preguntas y Respuestas, hapermitido su uso también para determinar las horas del ayuno, dejando la aplicación de la Leya la Asamblea Espiritual Nacional de cada país situado en latitudes extremas.»En el caso del ayuno, como comenta correctamente el señor (...) existe poca diferencia entreel alba y la puesta del sol según las observaciones astronómicas y las horas de ayuno fijadaspor el reloj, ya que el ayuno cae justamente antes del equinoccio. Sin embargo, mediante estadisposición es posible que los creyentes de latitudes extremas utilicen la misma norma tantopara la oración como para el ayuno, así como para fijar el final de cada día en el calendariobahá’í, para determinar la hora de inicio de cada Día Sagrado y la celebración de las Fiestasde Diecinueve Días.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a una Asamblea Espiritual Nacional,13/6/1978)1533. ‘Alláh’u’Abhá’«Shoghi Effendi ha explicado que ‘Alláh’u’Abhá’ debe usarse cuando hay que repetir tresveces el Más Grande Nombre en la Oración Obligatoria larga.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a un creyente, 28/1/1977)1534. Oración Obligatoria larga«La Casa Universal de Justicia recibió su carta del 7 de enero de 1975, en la que preguntósobre la manera correcta de seguir ciertas instrucciones para la Oración Obligatoria larga, ynos ha pedido enviarle esta respuesta. »Al seguirla indicación que dice: ‘Luego, poniéndosede pie y levantando las manos dos veces en actitud de súplica, debe decir...’ el creyente notiene que leer dos veces el párrafo siguiente. Se deja a su elección si levanta sus manos dosveces antes de recitar el párrafo, o si comienza el recitado después de alzar las manos unavez, y las levanta una segunda vez luego.»En cuanto a la indicación que dice: ‘Luego, levantando las manos tres veces, debe decir...’un creyente hizo la siguiente pregunta al amado Guardián: “...la orden de levantar las manostres veces y decir ‘¡Dios es el Más Grande de todos los grandes!’, ¿significa que hay quedecirlo luego de cada levantamiento de las manos o solamente debe decirse una vez, luego delevantarlas tres veces?”»La secretaria de Shoghi Effendi le respondió en su nombre lo siguiente:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!