12.07.2015 Views

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o arte, tal ocupación es considerada en la estima de Dios como un acto de adoración; y ellono es más que una prueba de su infinita generosidad que todo lo penetra.»(Bahá’u’lláh; Tablas de Bahá’u’lláh, p. 27)B. Caridad411. No vivir a expensas de otros«La economía es el fundamento de la prosperidad humana. El derrochador siempre tieneinconvenientes. La prodigalidad de parte de cualquier persona es un pecado imperdonable.No debemos vivir de los demás como plantas parásitas. Toda persona debe tener unaprofesión, sea intelectual o manual, y debe vivir una vida limpia, animosa y honesta, quesea un ejemplo de pureza que pueda ser imitado por otros. Es mucho más noblesatisfacerse con un trozo de pan duro que gozar de suntuosa comida de muchos platos acosta de los demás. La mente de una persona satisfecha con lo que tiene está siempre enpaz y su corazón en reposo.»(‘Abdu‘l-Bahá; Bahá‘í Scriptures, p. 453. Bahá‘u‘lláh y la Nueva Era, p. 140)412. Contribuciones caritativas«Primero existe el principio de que cualquier creyente puede vender servicios o propiedadespersonales a quien quiera y hacer lo que desee con la ganancia, incluso dar algo, o todo, parapropósitos bahá’ís. Si un concertista bahá’í da un concierto en el cual se cobra entrada, eslibre, si lo desea, de dar el dinero ganado al Fondo o a una obra de caridad de su elección. Sinembargo, al dar el concierto no debería manifestar a no bahá’ís que es en beneficio del FondoBahá’í es dado en nombre de los bahá’ís para una acción caritativa, lo que nos lleva alsegundo principio; es impropio de los bahá’ís solicitar fondos de no-bahá’ís en nombre de laFe para cualquier propósito. Si un no-bahá’í insiste en hacer una contribución monetaria,puede ser aceptada con el acuerdo expreso de que será usada sólo para propósitos caritativoso filantrópicos, pero tales contribuciones deben ser desalentadas, no alentadas.»El tercer principio concierne a las contribuciones para caridad hechas por los bahá’ísmismos. Por supuesto, les está permitido a las Asambleas Espirituales hacer contribucionespara caridad —en verdad, el cuidado de los pobres y necesitados es uno de los deberesasignados a ellas en las Escrituras Bahá’ís— pero deben pesar sus responsabilidades muycuidadosamente y recordar que en un país altamente organizado como el Reino Unido, lospobres son asistidos por una multitud de organismos, tanto gubernamentales como privados,mientras que sólo los bahá’ís pueden contribuir a la construcción del Reino de Dios en latierra. Este es, evidentemente, un asunto de sabia moderación. Por otra parte, las Asambleasdeberían realizar sus trabajos de caridad con un motivo puro, y no con el pensamiento dehacer propaganda para la Fe.»Un individuo bahá’í, por supuesto, es libre de hacer contribuciones con fines de caridad desus propios recursos, si lo desea, pero como bahá’í debe tener presente las necesidades delFondo Bahá’í, al cual sólo los creyentes pueden sostener.»(Casa Universal de Justicia; de una carta escrita a un creyente, 1 9/3/1973)413. Eliminación del hambre y la miseria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!