12.07.2015 Views

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

LUCES DE GUÍA - Bahá'í - Puerto Rico

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. La fuerza de la comunidad y su habilidad para beneficiarse de los proyectos tantoespiritual como materialmente, incluyendo los efectos beneficiosos de la acción colectivasobre la comunidad y los participantes.2. Voluntad de los creyentes locales para participar, colaborar y apoyar los proyectos.3. Grado y dimensión de las contribuciones locales a los proyectos en términos de mano deobra, materiales y recursos.4. Presencia de personas hábiles para manejar los recursos humanos y dirigir las energías delos amigos, incluyendo lazos fuertes entre los voluntarios (nacionales e internacionales) y loscreyentes locales.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a una Asamblea Espiritual Nacional,09/11/1983)1874. Objetivo primordial«Si bien es el deseo de la Casa de Justicia ver que el desarrollo económico y social llegue aser una parte de la vida de las comunidades bahá’ís, debemos tener gran cuidado de quenuestros limitados esfuerzos se dirijan a proyectos cuyo objetivo primordial no sea el negociosino el servicio a la comunidad. Proyectos tales como ocuparse de actividades comerciales yde la construcción de fábricas seguramente distraerán la atención de las instituciones bahá’ísde la promoción directa de la Causa en estos días. Los Consejeros podrán aconsej arlo yguiarlo para elegir, si existieran condiciones favorables, proyectos modestos que promuevanel bienestar de los miembros de la comunidad bahá’í, así como el mejoramiento de suscongéneres.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a una Asamblea Espiritual Nacional,08/12/1983)1875. Proyectos modestos y adecuados«Los bahá’ís que deseen establecer un negocio como esfuerzo de grupo en el servicio de la Fedeben consultar con sus Asambleas Espirituales Locales o Nacionales. Los proyectos dedesarrollo económico y social iniciados por instituciones bahá’ís, o asistidos por ellas,usualmente deben ser bastante modestos al principio para poder adquirir experiencia. Debenadecuarse a la situación local y cubrir las necesidades y aspiraciones particulares de loscreyentes locales. Gradualmente, a medida que adquiera conocimiento y experiencia, cadaAsamblea Espiritual Nacional puede promover y hacerse cargo del desarrollo de proyectosmayores y llegar inclusive a involucrar a toda la comunidad nacional en emprendimientosadecuados.»(De una carta escrita en nombre de la Casa Universal de Justicia a un creyente, 7/5/1984)1876. Dos principios fundamentales«Existen dos principios que la Casa de Justicia cree que son fundamentales para lageneralidad de estos proyectos de desarrollo económico y social, aunque, por supuesto,habrán excepciones. El primero es que deben realizarse sobre una sub-estructura decomunidades bahá’ís locales ya existentes y suficientemente fuertes. El segundo es que laadministración del proyecto a largo plazo debe tener como objetivo la autosuficiencia y nodepender de una ayuda financiera permanente del exterior.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!