12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En este renglón es pertinente señalar que una vez electos los electores <strong>de</strong> la capital y <strong>de</strong> cada provincia, se reúnenen la capital respectiva para realizar la votación para presi<strong>de</strong>nte y vicepresi<strong>de</strong>nte, por medio <strong>de</strong> cédulas firmadas,una por cada cargo; se proce<strong>de</strong> a elaborar dos listas con los nombres <strong>de</strong> los votados para presi<strong>de</strong>nte y otras dospara vicepresi<strong>de</strong>nte, procediendo a remitir en sobre cerrado un ejemplar <strong>de</strong> cada lista en la capital al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>la municipalidad y al <strong>de</strong> la legislatura local en las provincias, y las otras dos listas al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado.Una vez que el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado ha recibido los sobres que contienen los resultados los abre ante las doscámaras, procediéndose a realizar el escrutinio.En caso <strong>de</strong> que ningún candidato a la Presi<strong>de</strong>ncia, en su caso, a la vicepresi<strong>de</strong>ncia obtenga la mayoría absoluta, elCongreso elegirá entre las dos personas que hubiesen obtenido el mayor número <strong>de</strong> sufragios; sin embargo, si laprimera mayoría la obtuviera una persona y la segunda mayoría dos o más personas se elegirá entre todas ellas.En la hipótesis <strong>de</strong> que el Congreso Nacional <strong>de</strong>ba elegir presi<strong>de</strong>nte o vicepresi<strong>de</strong>nte, la elección se hará apluralidad absoluta <strong>de</strong> sufragios y por votación nominal, y si aún así no se obtiene una mayoría absoluta, serealizará una segunda votación con los dos candidatos que en la primera votación hubiesen obtenido el mayornúmero <strong>de</strong> sufragios <strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Congreso Nacional. Por último, en caso <strong>de</strong> empate, <strong>de</strong>cidirá elpresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado (cargo que ocupa el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República).Es conveniente mencionar que tanto el presi<strong>de</strong>nte, como el vicepresi<strong>de</strong>nte duran en su encargo seis años y sólopue<strong>de</strong>n ser reelectos con intervalo <strong>de</strong> un período.III. PODER LEGISLATIVOComo se ha señalado anteriormente, el Po<strong>de</strong>r Legislativo se <strong>de</strong>posita en el Congreso Nacional, el cual seconfigura con la Cámara <strong>de</strong> Diputados y la Cámara <strong>de</strong> Senadores:A) La Cámara <strong>de</strong> Diputados se compone <strong>de</strong> 257 representantes, elegidos directamente y en forma proporcionalpor el pueblo <strong>de</strong> las provincias y <strong>de</strong> la capital.En la última elección celebrada se estableció que se elegiría un diputado por cada 160,000 habitantes ofracción no menor <strong>de</strong> 80,500. Para la elección <strong>de</strong> diputados se configuran listas cerradas y bloqueadas.Los diputados duran en su encargo cuatro años, pudiendo ser reelectos, pero la Cámara <strong>de</strong> Diputados serenueva por mitad cada bienio, es <strong>de</strong>cir, cada dos años se eligen 129 diputados, como resultado <strong>de</strong> ello, cuandose realizan elecciones para presi<strong>de</strong>nte, también se efectúan elecciones para diputados, con objeto <strong>de</strong> renovar lamitad <strong>de</strong> la Cámara.B) La Cámara <strong>de</strong> Senadores se compone <strong>de</strong> 48 senadores, dos por cada una <strong>de</strong> las 23 provincias; elegidos porsus respectivas legislaturas a pluralidad <strong>de</strong> sufragios; y dos senadores <strong>de</strong> la capital, elegidos en la formaseñalada para la elección <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación.Los senadores duran en su cargo nueve años y son reelegibles en forma in<strong>de</strong>finida, pero es conveniente señalarque también la Cámara se renueva parcialmente, pero por terceras partes, cada tres años.Por último, es necesario mencionar que el vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación, es el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado, y sólo tiene<strong>de</strong>recho a voto en caso que exista empate. En el Senado se <strong>de</strong>signa un presi<strong>de</strong>nte provisorio (suplente) quien lopresi<strong>de</strong> en caso <strong>de</strong> ausencia <strong>de</strong>l vicepresi<strong>de</strong>nte o cuando éste asuma el cargo <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Nación.C) Cada Cámara es juez <strong>de</strong> las elecciones, <strong>de</strong>rechos y títulos <strong>de</strong> sus miembros en cuanto a su vali<strong>de</strong>z y expi<strong>de</strong>su propio reglamento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!