12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

d) Por cuanto al capítulo <strong>de</strong> los Partidos Políticos éste se amplía consi<strong>de</strong>rablemente comprendiendo <strong>de</strong> losartículos <strong>de</strong>l 122 al 141 a fin <strong>de</strong> incorporar al texto <strong>de</strong> la Ley, materias como:La <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los partidos políticos a los que se les consi<strong>de</strong>ra como: “Asociaciones constituidas conforme a la Ley porciudadanos mexicanos en pleno ejercicio <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos cívicos, para fines electorales y <strong>de</strong> orientación política”; lacalidad <strong>de</strong> partidos políticos nacionales como aquellos que hubieran sido reconocidos por la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación.Por vez primera se incorpora al texto <strong>de</strong> una Ley <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, la expresión <strong>de</strong> Partidos PolíticosEstatales, para los cuales se enumeran los requisitos necesarios para su constitución como fueron los siguientes:Organizarse conforme a la ley con más <strong>de</strong> 100 asociados, en cada uno cuando menos <strong>de</strong> las dos terceras partes <strong>de</strong>los municipios que componen el Estado y siempre que el número total <strong>de</strong> sus miembros en la entidad no fueramenor <strong>de</strong> 10 mil; obligarse a normar su actuación pública por los preceptos <strong>de</strong> la Constitución Política Fe<strong>de</strong>ral y<strong>de</strong>l Estado y a respetar las instituciones que las mismas establezcan; consignar en su acta constitutiva la prohibición<strong>de</strong> aceptar pacto o acuerdo que lo obligue a actuar subordinadamente a una organización internacional o a<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>r <strong>de</strong> partidos políticos extranjeros; adoptar una <strong>de</strong>nominación propia y distinta acor<strong>de</strong> con sus fines yprograma político, la que no podrá contener alusiones <strong>de</strong> carácter religioso racial, encauzar su acción, por mediospacíficos y hacer una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> los principios que sustente y <strong>de</strong> acuerdo con ésta formular su programapolítico, precisando los medios que pretenda adoptar para las resoluciones <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong>l Estado.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos requisitos los Partidos Políticos Estatales <strong>de</strong>berían contar con estatutos y obtener su registro<strong>de</strong> la Secretaría General <strong>de</strong> Gobierno, así como sostener una publicación periódica propia por lo menosmensual y oficinas permanentes, ye) Finalmente, esta Ley crea las figuras <strong>de</strong> las Confe<strong>de</strong>raciones Estatales, Coaliciones y la <strong>de</strong> CandidaturaComún, así como las faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los Partidos Políticos para pedir la investigación <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> otrosPartidos y la cancelación temporal o <strong>de</strong>finitiva <strong>de</strong> los registros.LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO DE 27 DE AGOSTO DE 1966Después <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> haber estado en vigor la Ley Orgánica para las Elecciones <strong>de</strong> Gobernador, Diputados,Ayuntamientos y Jueces Conciliadores, el 27 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1966 fue publicado un nuevo or<strong>de</strong>namiento<strong>de</strong>nominado “Ley <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México”, por las razones que expuso el Lic. Juan Fernán<strong>de</strong>zAlbarrán, entonces Gobernador <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, y que fueron <strong>de</strong>l tenor siguiente:“Que tomando en cuenta el a<strong>de</strong>lanto cívico <strong>de</strong> la ciudadanía <strong>de</strong>l Estado y el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> este Ejecutivo <strong>de</strong> que losactos electorales se <strong>de</strong>sarrollen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un marco <strong>de</strong> absoluta legalidad y garantía para los Partidos Políticosy los ciudadanos y para cumplir los <strong>de</strong>seos <strong>de</strong>l Ejecutivo expresados en la iniciativa <strong>de</strong> reformas a diversasartículos <strong>de</strong> la Ley Orgánica para las Elecciones <strong>de</strong> Gobernador, Diputados, Ayuntamientos y JuecesConciliadores y en la <strong>de</strong> reformas a diversos artículos <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong>l Estado, se hizo un estudiocompleto <strong>de</strong> la Ley electoral, el cual, ya en forma <strong>de</strong> iniciativa <strong>de</strong> Ley, se somete ahora a vuestro conocimientoy estudio, haciéndose las siguientes consi<strong>de</strong>raciones al respecto:a) Dada la experiencia obtenida a través <strong>de</strong> numerosos actos electorales en el ámbito fe<strong>de</strong>ral, que han <strong>de</strong>mostradola bondad y eficacia <strong>de</strong> la Ley <strong>Electoral</strong> Fe<strong>de</strong>ral, la que ha hecho posible el avance cada vez mayor <strong>de</strong> unaverda<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>mocracia en el país, se juzgó pertinente tomar como mo<strong>de</strong>lo para la Ley electoral <strong>de</strong>l Estado lacitada Ley <strong>Electoral</strong> Fe<strong>de</strong>ral, adaptándola a las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> nuestro estado;b) En la Ley que se propone se han suprimido los capítulos relativos al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l voto, y a los requisitos parapo<strong>de</strong>r <strong>de</strong>sempeñar los cargos <strong>de</strong> elección popular, tomando en cuenta que dichos requisitos se encuentranclaramente fijados en nuestra Constitución, por lo que se consi<strong>de</strong>ró que consignarlos en una Ley Orgánicaresulta una repetición <strong>de</strong> preceptos;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!