12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

c) En el artículo 31 <strong>de</strong> la iniciativa se autoriza al Ejecutivo para celebrar convenios con la Secretaría <strong>de</strong> Gobernación,encaminados al perfeccionamiento <strong>de</strong>l padrón electoral, esto se hace tomando en cuenta principalmente el anunciohecho por el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, <strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> una cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> elector quepodrá ser utilizada, tanto para las elecciones fe<strong>de</strong>rales, como para las locales y por un período que abarcará hastael año <strong>de</strong> 1991; a<strong>de</strong>más se tomó en cuenta el eficaz auxilio que la Delegación <strong>de</strong>l Registro Nacional <strong>de</strong> Electores,prestó en el empadronamiento previo a las elecciones <strong>de</strong> diputados en julio <strong>de</strong>l presente año, yd) Este Ejecutivo consi<strong>de</strong>ra que la nueva Ley electoral que propone llenará las aspiraciones <strong>de</strong> los PartidosPolíticos y <strong>de</strong> la ciudadanía, ya que tanto a los primeros como a la segunda se les da una <strong>de</strong>cidida intervenciónen las funciones electorales, no sólo en el acto eleccionario propiamente dicho, o sea, el que tiene lugar el día<strong>de</strong> la elección, sino en toda la preparación y vigilancia <strong>de</strong> las elecciones...”Esta Ley presenta una estructura más or<strong>de</strong>nada y sistemática entre sus aspectos novedosos se encuentran los siguientes:a) Se precisan los organismos electorales que tienen a su cargo la preparación, <strong>de</strong>sarrollo y vigilancia <strong>de</strong>lproceso electoral, apareciendo por vez primera la enumeración <strong>de</strong> la Comisión Estatal <strong>Electoral</strong>, las Comisiones<strong>Electoral</strong>es Distritales, Comités Municipales <strong>Electoral</strong>es, Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla y Registro Estatal <strong>de</strong>Electores, señalándose para cada uno <strong>de</strong> ellos sus atribuciones y la forma <strong>de</strong> su integración;b) En la integración <strong>de</strong> los Organismos <strong>Electoral</strong>es por vez primera participan los representantes <strong>de</strong> tresPartidos Políticos en el caso <strong>de</strong> la Comisión Estatal <strong>Electoral</strong> y un representante <strong>de</strong> cada Partido Político en lasComisiones <strong>Electoral</strong>es Distritales y en los Comités Municipales;c) Se establece el Registro Estatal <strong>de</strong> Electores <strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la Comisión Estatal <strong>Electoral</strong>, otorgándoleautonomía administrativa;d) Se regulan el mo<strong>de</strong>lo y contenido <strong>de</strong> la cre<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> elector;e) Se autoriza la utilización <strong>de</strong> los datos y constancias <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los trabajos <strong>de</strong>l Registro Nacional <strong>de</strong>Electores, así como las Cre<strong>de</strong>nciales <strong>de</strong> Elector <strong>de</strong>l propio Registro y las listas nominales <strong>de</strong> electores;f) Se regulan en forma minuciosa los capítulos relativos a la preparación <strong>de</strong> las elecciones, instalación <strong>de</strong>casillas, votación, escrutinio, cómputos y procedimientos ante las Comisiones Distritales <strong>Electoral</strong>es y ComitésMunicipales <strong>Electoral</strong>es;g) Se incorpora a la terminología electoral la expresión garantías y recursos, creándose por vez primera unaespecie <strong>de</strong> recurso <strong>de</strong> Revisión para que los Organismos jerárquicamente superiores analizaran la legalidad <strong>de</strong>los actos <strong>de</strong> sus subordinados y un recurso <strong>de</strong> revocación ante la Comisión Estatal <strong>Electoral</strong> para pedir lamodificación <strong>de</strong> los actos dictados por ésta, yh) La prohibición <strong>de</strong> realizar mítines, reuniones públicas o actos <strong>de</strong> propaganda política el día <strong>de</strong> la elección ylos tres que le prece<strong>de</strong>n.LEY ELECTORAL DEL ESTADO DE MEXICO, DE ENERO DE 1975La Ley <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1966 fue abrogada por la Ley <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong>México, promulgada por el entonces Gobernador Carlos Hank González y publicada en la Gaceta <strong>de</strong>l Gobiernoel 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1975.Esta Ley se integra con 218 artículos, por lo que es notoriamente más amplia que su pre<strong>de</strong>cesora, y en suestructura articular ya se incorpora la división en títulos, así este or<strong>de</strong>namiento compren<strong>de</strong> siete títulos en losque se agrupan genéricamente las siguientes materias:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!