12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Con anterioridad a que entremos en el procedimiento propiamente dicho, nos referiremos a lo que bienpodríamos consi<strong>de</strong>rar como una dualidad <strong>de</strong> criterios jurispru<strong>de</strong>nciales, que han <strong>de</strong> ser en todo caso tenidos encuenta a la hora <strong>de</strong> tramitar este recurso:En primer término, el principio <strong>de</strong> interpretación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento jurídico en el sentido más favorable alejercicio y disfrute <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales, que ha <strong>de</strong> ser tenido en cuenta por todos los po<strong>de</strong>respúblicos y, muy especialmente, por los órganos jurisdiccionales. Este principio es muy relevante en el procesoelectoral, en don<strong>de</strong> se ejercen <strong>de</strong> manera efectiva los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> sufragio activo y pasivo que, por estar en labase <strong>de</strong> la legitimación <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento político, han <strong>de</strong> recibir un trato especialmente respetuosoy favorable. 58 Este criterio hermenéutico ha <strong>de</strong> ser tenido igualmente presente en el procedimiento <strong>de</strong>l recurso<strong>de</strong> amparo electoral.En segundo lugar, en línea con lo que constituye una doctrina constitucional constante, el Alto Tribunal harechazado una interpretación formalista 59 que difícilmente se acomodaría al criterio inmediatamente anterior.II. El Acuerdo <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1986 <strong>de</strong>linea el procedimiento a seguir para latramitación <strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> amparo electoral. Ese procedimiento pue<strong>de</strong> sistematizarse como sigue:a) El recurso <strong>de</strong> amparo frente a los acuerdos <strong>de</strong> proclamación <strong>de</strong> candidaturas se interpondrá con los requisitosindicados en el artículo 49 <strong>de</strong> la LOTC, esto es, mediante <strong>de</strong>manda en la que se pondrán con claridad yconcisión los hechos que la fundamenten, se citarán los preceptos constitucionales que se estimen infringidos yse fijará con precisión el amparo que se solicita para preservar o restablecer el <strong>de</strong>recho que se consi<strong>de</strong>revulnerado;Con la <strong>de</strong>manda se acompañarán: el documento que acredite la representación <strong>de</strong>l solicitante <strong>de</strong> amparo; lacopia; traslado o certificación <strong>de</strong> la resolución recaída en el procedimiento judicial o administrativo, 60 y tantascopias como partes hubiera habido en el proceso anterior y una más para el Ministerio Fiscal;El plazo para la interposición <strong>de</strong> este recurso será <strong>de</strong> dos días a partir <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> la resolución judicialrecaída en el procedimiento contencioso-administrativo frente al acto <strong>de</strong> proclamación <strong>de</strong> candidatos;b) El recurso <strong>de</strong> amparo se enten<strong>de</strong>rá admitido a trámite cuando el <strong>de</strong>recho cuyo amparo se pretenda sea elalegado como fundamento <strong>de</strong>l recurso contencioso-administrativo previo a que se refiere el artículo 49.1 y 2LOREG;c) En el Acuerdo <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional que comentamos se contempla la presentación <strong>de</strong>l recurso anteun órgano judicial radicado en la se<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Audiencia Territorial que haya entendido <strong>de</strong>l recurso contenciosoadministrativoprevio, referencia que <strong>de</strong>be hoy enten<strong>de</strong>rse hecha a la se<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Tribunal Superior <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>.Tras la presentación, aquel órgano judicial queda obligado a remitir <strong>de</strong> inmediato al Tribunal Constitucional la<strong>de</strong>manda y documentos que la acompañen, así como una copia <strong>de</strong> los mismos. Al propio tiempo, <strong>de</strong>becomunicar al Tribunal Superior <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> la formalización <strong>de</strong>l recurso, a fin <strong>de</strong> que proceda a remitir al AltoTribunal, en el mismo día, las correspondientes actuaciones, así como las seguidas ante la Junta <strong>Electoral</strong>, siobraren en su po<strong>de</strong>r;d) El Tribunal Superior <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> remitirá las actuaciones en el día en que reciba la comunicación <strong>de</strong>l órganojudicial ante el que se haya presentado el recurso <strong>de</strong> amparo electoral, dando simultáneamente traslado <strong>de</strong> la<strong>de</strong>manda a las partes en el procedimiento previo, con excepción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mandante en amparo, para que en elplazo <strong>de</strong> dos días puedan personarse, mediante Procurador habilitado, ante el Tribunal Constitucional, 61 yformular las alegaciones que estimen convenientes a su <strong>de</strong>recho;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!