12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTICULO 100. Las licencias <strong>de</strong> los ministros, cuando no excedan <strong>de</strong> un mes, serán concedidas por laSuprema Corte <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> <strong>de</strong> la Nación; las que excedan <strong>de</strong> este tiempo, las conce<strong>de</strong>rá el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> laRepública con la aprobación <strong>de</strong>l Senado, o en sus recesos, con la <strong>de</strong> la Comisión Permanente, salvo en loscasos previstos en los párrafos dieciséis y diecinueve <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong> esta Constitución. Ninguna licenciapodrá exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l término <strong>de</strong> dos años.TRANSITORIOSARTICULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día <strong>de</strong> su publicación en el Diario Oficial <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración.ARTICULO SEGUNDO. Permanecerán en sus cargos los actuales Magistrados <strong>de</strong>l Tribunal Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>electos por la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la Unión, según Decreto publicado en el Diario Oficial <strong>de</strong>la Fe<strong>de</strong>ración el 3 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1990.ARTICULO TERCERO. En la elección fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1994 se elegirán, para cada Estado y el Distrito Fe<strong>de</strong>ral,dos senadores <strong>de</strong> mayoría relativa y uno <strong>de</strong> primera minoría a las Legislaturas LVI y LVII <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> laUnión, quienes durarán en funciones <strong>de</strong>l 1o. <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1994 a la fecha <strong>de</strong>l término <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> laúltima legislatura citada. Para esta elección, los partidos políticos <strong>de</strong>berán registrar una lista con dos fórmulas<strong>de</strong> candidatos en cada entidad fe<strong>de</strong>rativa.En la elección fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1997, se elegirá a la Legislatura LVII un senador por cada Estado y el Distrito Fe<strong>de</strong>ral,según el principio <strong>de</strong> mayoría relativa, quien durará en funciones <strong>de</strong>l 1o. <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1997 a la fecha enque concluya la señalada Legislatura. Para esta elección, los partidos políticos <strong>de</strong>berán registrar una lista conuna fórmula <strong>de</strong> candidatos en cada entidad fe<strong>de</strong>rativa.ARTICULO CUARTO. Los diputados fe<strong>de</strong>rales a la LVI Legislatura durarán en su encargo <strong>de</strong>l 1o. <strong>de</strong>noviembre <strong>de</strong> 1994 a la fecha en que concluya la citada legislatura.ARTICULO QUINTO. La elección fe<strong>de</strong>ral para integrar la LVI Legislatura <strong>de</strong> la Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l H.Congreso <strong>de</strong> la Unión, se realizará con base en la distribución <strong>de</strong> los distritos uninommales y las cincocircunscripciones plurinominales en que se dividió el país para el proceso electoral fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1991. Para laelección fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1997, por la que se integrará la LVII Legislatura, se hará la nueva distribución <strong>de</strong> distritosuninominales con base en los resultados <strong>de</strong>finitivos <strong>de</strong>l censo general <strong>de</strong> población <strong>de</strong> 1990.ARTICULO SEXTO. Se <strong>de</strong>rogan todas las disposiciones que se opongan a las reformas establecidas en elpresente Decreto.SALON DE SESIONES DE LA COMISION PERMANENTE DEL H. CONGRESO DE LA UNION.-México, D.F., a 2 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1993. -Sen. Emilio M. González, Presi<strong>de</strong>nte.- Sen. Antonio Melgar Aranda ,Secretario.- Dip. Juan Campos Vega, Secretario.-Rúbricas.”En cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto por la fracción I <strong>de</strong>l Artículo 89 <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los EstadosUnidos Mexicanos y para su <strong>de</strong>bida publicación y observancia, expido el presente Decreto en la resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Ejecutivo Fe<strong>de</strong>ral, en la Ciudad <strong>de</strong> México, Distrito Fe<strong>de</strong>ral, a los dos días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> milnovecientos noventa y tres. -Carlos Salinas <strong>de</strong> Gortari.- Rúbrica.- El Secretario <strong>de</strong> Gobernación, JoséPatrocinio González Blanco Garrido. -Rúbrica.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!