12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. Una segunda e importante cuestión procedimental, que no termina <strong>de</strong> aclarar la Ley, es la <strong>de</strong>l dies a quopara el cómputo <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> interposición <strong>de</strong>l recurso. El apartado primero <strong>de</strong>l artículo 49 se refiere a un plazo<strong>de</strong> dos días “a partir <strong>de</strong> la proclamación”, mientras que el apartado segundo <strong>de</strong>l propio precepto <strong>de</strong>termina queel “plazo para interponer el recurso” “discurre a partir <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> los candidatos proclamados, sinperjuicio <strong>de</strong> la preceptiva notificación al representante <strong>de</strong> aquel o aquellos que hubieran sido excluidos”. Lacontradicción entre ambos apartados se percibe <strong>de</strong> inmediato como patente.El problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l dies a quo ya se planteó durante la vigencia <strong>de</strong>l DLNE, cuyo artículo 74.1,recordémoslo, disponía que “el recurso contencioso-electoral que tuviese por objeto la impugnación <strong>de</strong> losacuerdos sobre proclamación <strong>de</strong> candidaturas <strong>de</strong>berá interponerse ante la Junta <strong>Electoral</strong> Provincial, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los dos días siguientes a aquel en que hubiera tenido lugar el acto <strong>de</strong> proclamación”. El supuesto, <strong>de</strong> hecho,vino dado por un recurso contencioso-electoral planteado por el <strong>de</strong>nominado Partido <strong>de</strong>l País Murciano,contra el acuerdo <strong>de</strong> proclamación <strong>de</strong> la Junta <strong>Electoral</strong> Provincial <strong>de</strong> Murcia, recurso que se presentó <strong>de</strong>ntro<strong>de</strong> los dos días siguientes a la publicación <strong>de</strong>l referido acuerdo en el Boletín oficial <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> Murcia.La <strong>de</strong>manda sería, sin embargo, consi<strong>de</strong>rada extemporánea por la Sala <strong>de</strong> lo Contencioso-Administrativo <strong>de</strong> laAudiencia Territorial <strong>de</strong> Albacete por hallarse fuera <strong>de</strong>l plazo legal. 23El recurrente solicitaría el amparo constitucional, y el Tribunal Constitucional 24 confirmaría la interpretación <strong>de</strong> laAudiencia sobre la base <strong>de</strong> que el acto <strong>de</strong> proclamación, “por su naturaleza <strong>de</strong> público y por el automatismo yconcatenación <strong>de</strong> actos propios <strong>de</strong>l proceso electoral, se encuentra plenamente <strong>de</strong>terminado en el momento <strong>de</strong> surealización, al tener lugar, según el artículo 33.1 <strong>de</strong> la propia Ley (el Decreto-Ley 20/1977), al trigésimo día siguiente ala fecha <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> la convocatoria <strong>de</strong> elecciones”, y es por ello mismo por lo que a dicho acto podía y <strong>de</strong>bíaacudir el representante <strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong>l País Murciano, conociendo <strong>de</strong> modo directo el acuerdo <strong>de</strong> exclusión <strong>de</strong>l mismo.En último término, a nuestro modo <strong>de</strong> ver, esta interpretación casa a la perfección con lo que bien pue<strong>de</strong>consi<strong>de</strong>rarse como una doctrina común proyectable frente a todo tipo <strong>de</strong> procedimientos en materia electoral.De conformidad con dicha doctrina, cuyo origen <strong>de</strong>be resi<strong>de</strong>nciarse en el Tribunal Constitucional, 25 el procesoelectoral es por su propia naturaleza un procedimiento extremadamente rápido, con plazos perentorios entodas sus fases, y tanto en su vertiente administrativa como en los recursos jurisdiccionales que se establecenpara el control <strong>de</strong> todo el proceso, tal naturaleza requiere en todos los partícipes una extremada diligencia, cuyafalta <strong>de</strong>termina la imposibilidad <strong>de</strong> alegar con éxito supuestas vulneraciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l artículo23 <strong>de</strong> la Constitución, que no habrían existido <strong>de</strong> mediar esa activa diligencia.En todo caso, la doctrina sustentada por el Alto Tribunal en relación con la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l dies a quo anuestro juicio, ya no pue<strong>de</strong> seguir sustentándose por cuanto la LOREG ha alterado el criterio <strong>de</strong>l DLNE eneste punto, al prever <strong>de</strong> modo específico el artículo 49.2 que el plazo para interponer este recurso “discurre apartir <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> los candidatos proclamados”, pues, entre los preceptos enfrentados contradictoriamentea que antes nos refiriéramos, hemos <strong>de</strong> inclinarnos por esta previsión <strong>de</strong>l artículo 49.2. 26 Ello supone enten<strong>de</strong>rque el “dies a quo “ es precisamente el <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> las candidaturas, esto es, el vigésimo octavo díaposterior a la convocatoria (artículo 47.5 <strong>de</strong> la LOREG), y no, por el contrario, el <strong>de</strong>l acto <strong>de</strong> proclamación(vigésimo séptimo día ulterior a la convocatoria, según el artículo 47.3 <strong>de</strong> la propia Ley).El criterio que acabamos <strong>de</strong> referir ha sido ratificado jurispru<strong>de</strong>ncialmente tras la entrada en vigor <strong>de</strong> laLOREG por sendas Sentencias <strong>de</strong> 6 octubre <strong>de</strong> 1989 <strong>de</strong> los Tribunales Superiores <strong>de</strong> justicia <strong>de</strong> Galicia y <strong>de</strong> laComunidad Valenciana.Por lo <strong>de</strong>más, es claro que el hecho <strong>de</strong> que el plazo se compute <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicación y no <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la notificaciónprocesal al representante <strong>de</strong> aquel o aquellos que hubieran sido excluidos, como <strong>de</strong>termina el artículo 49.2, nopue<strong>de</strong> en modo alguno consi<strong>de</strong>rarse atentatorio contra el <strong>de</strong>recho a la <strong>de</strong>fensa sin que pueda producirsein<strong>de</strong>fensión, pues es evi<strong>de</strong>nte que en este tipo <strong>de</strong> actos es requerible <strong>de</strong> los candidatos y representantes <strong>de</strong> lascandidaturas, como con anterioridad reseñamos, en doctrina que ha acogido como propia el Juez <strong>de</strong> laConstitución, un especial <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> diligencia que legitima la técnica legal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!