12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que se aplicarán por el incumplimiento <strong>de</strong> sus preceptos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las cuales podrá consi<strong>de</strong>rar su disolución.Las asociaciones, movimientos, organizaciones o grupos <strong>de</strong> personas que persigan o realicen activida<strong>de</strong>spropias <strong>de</strong> los partidos políticos sin ajustarse a las normas anteriores son ilícitos y serán sancionados <strong>de</strong>acuerdo a la referida ley orgánica constitucional. La Constitución Política garantiza el pluralismo político. Soninconstitucionales los partidos, movimientos u otras formas <strong>de</strong> organización cuyos objetivos, actos o conductasno respeten los principios básicos <strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>mocrático y constitucional, procuren el establecimiento <strong>de</strong> unsistema totalitario, como asimismo aquellos que hagan uso <strong>de</strong> la violencia, la propugnen o inciten a ella comométodo <strong>de</strong> acción política. Correspon<strong>de</strong>rá al Tribunal Constitucional <strong>de</strong>clarar su inconstitucionalidad. Sinperjuicio <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más sanciones establecidas en la Constitución y en la Ley, las personas que hubieren tenidoparticipación en los hechos que motiven la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad antes citada, no podrán participaren la formación <strong>de</strong> otros partidos políticos, movimiento u otras formas <strong>de</strong> organización política, ni optar acargos públicos <strong>de</strong> elección popular, por el término <strong>de</strong> cinco años, contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong>l Tribunal.Más a<strong>de</strong>lante se establece que los grupos intermedios <strong>de</strong> la comunidad y sus dirigentes que hagan mal uso <strong>de</strong> laautonomía que la Constitución les reconoce, interviniendo in<strong>de</strong>bidamente en activida<strong>de</strong>s ajenas a sus finesespecíficos, serán sancionados en conformidad a la ley. Son incompatibles los cargos directivos superiores <strong>de</strong> lasorganizaciones gremiales con los cargos directivos superiores, nacionales y regionales, <strong>de</strong> los partidos políticos.En la Constitución se dispone que la ley establecerá las sanciones que corresponda aplicar a los dirigentesgremiales que intervengan en activida<strong>de</strong>s político partidistas y a los dirigentes <strong>de</strong> los partidos políticos queinterfieran en el funcionamiento <strong>de</strong> las organizaciones gremiales y <strong>de</strong>más grupos intermedios la propia ley señale.La elección <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>nte se hace por votación directa y por mayoría absoluta <strong>de</strong> los sufragios válidamente emitidos. Entanto que el proceso <strong>de</strong> calificación <strong>de</strong> la elección presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>berá quedar concluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuarenta díassiguientes a la primera elección o <strong>de</strong> los veinticinco días siguientes a la segunda. El Tribunal Calificador <strong>de</strong> Eleccionescomunicará <strong>de</strong> inmediato al Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado la proclamación <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte electo que haya efectuado.El Congreso Nacional se compone <strong>de</strong> dos cámaras: la Cámara <strong>de</strong> Diputados y el Senado. La Cámara <strong>de</strong>Diputados está integrada por 120 miembros elegidos en votación directa por los distritos electorales queestablece la ley orgánica constitucional respectiva. La Cámara <strong>de</strong> Diputados se renovará en su totalidad cadacuatro años; y, el Senado se compone <strong>de</strong> miembros elegidos en votación directa por circunscripcionessenatoriales, en consi<strong>de</strong>ración a las trece regiones <strong>de</strong>l país. Cada región constituirá una circunscripción, exceptoseis <strong>de</strong> ellas que serán divididas, cada una, en dos circunscripciones por la ley orgánica constitucional respectiva.A cada circunscripción correspon<strong>de</strong> elegir dos senadores. Los senadores elegidos por votación directa duraránocho años en su cargo y se renovarán alternadamente cada cuatro años, correspondiendo hacerlo en unperíodo a los representantes <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> número impar y en el siguiente a los <strong>de</strong> las regiones <strong>de</strong> númeropar y la Región Metropolitana; integrándose a<strong>de</strong>más el Senado por los ex-Presi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> la República (vitalicios);dos ex Ministros <strong>de</strong> la Corte Suprema; un ex Contralor General <strong>de</strong> la República; un ex Comandante en Jefe <strong>de</strong>lEjército, otro <strong>de</strong> la Armada y otro <strong>de</strong> la Fuerza Aérea y un ex General Director <strong>de</strong> Carabineros; un ex Rector<strong>de</strong> universidad estatal; un ex Ministro <strong>de</strong> Estado, que durarán todos ellos ocho años en su cargo.Las atribuciones <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional son, entre otras, la <strong>de</strong> <strong>de</strong>clarar la inconstitucionalidad <strong>de</strong> lasorganizaciones y <strong>de</strong> los movimientos o partidos políticos, como asimismo la responsabilidad <strong>de</strong> las personasque hubieren tenido participación en los hechos que motivaron la <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inconstitucionalidad; sin quecontra tales resoluciones proceda recurso alguno, según lo establece el artículo 83 <strong>de</strong> la propia Constitución.En el Capítulo VIII <strong>de</strong> la referida Constitución (artículos 84 al 86) se regula todo lo relativo a la “<strong>Justicia</strong> <strong>Electoral</strong>”.III. SU LEGISLACION ELECTORALSu legislación electoral se encuentra contenida en diversos or<strong>de</strong>namientos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los artículos Constitucionalesque se refieren a dicha materia, hasta las diversas Leyes Reglamentarias <strong>de</strong> tales disposiciones legales queaparecen bajo el rubro <strong>de</strong> “Leyes orgánicas Constitucionales”, entre las cuales pue<strong>de</strong>n señalarse las siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!