12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Segunda.- Las disposiciones electorales en el Estado <strong>de</strong> México tuvieron su origen en la regulación <strong>de</strong> procesos<strong>de</strong> elección indirecta, aplicables a la elección <strong>de</strong> Gobernador, Diputados al Congreso <strong>de</strong>l Estado y Ayuntamientos.Tercera.- La regulación gradual <strong>de</strong> los procesos electorales estatales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1824 hasta 1861, fue acunando yenriqueciendo la terminología electoral fundamental, que dio contenido a las Leyes <strong>Electoral</strong>es expedidas apartir <strong>de</strong> este último año.Cuarta.- La experiencia <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> los procesos electorales correspondientes a la elección <strong>de</strong> Gobernador,Diputados al Congreso <strong>de</strong>l Estado y Ayuntamientos, fue originando diversas exigencias <strong>de</strong> mayor claridad yprecisión en la Ley, sobre todo en la actuación <strong>de</strong> los “Organismos <strong>Electoral</strong>es” <strong>de</strong> entonces, como las mesas <strong>de</strong>votación, las juntas municipales y distritales, en las que posiblemente se encuentran los antece<strong>de</strong>ntes primarios <strong>de</strong>lo que en el presente conocemos como Mesas Directivas <strong>de</strong> Casilla y Comisiones Distritales y Municipales.Quinta.- Aunque sobradamente comprensibles las razones, por las que la Legislación <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong> este períodono alu<strong>de</strong>n a los partidos políticos, tienen que <strong>de</strong>stacarse en esta circunstancia, porque ello es fundamental paracompren<strong>de</strong>r la estructura prácticamente lineal y estereotipada tanto <strong>de</strong> los procesos electorales como <strong>de</strong> losor<strong>de</strong>namientos que los regularon, es <strong>de</strong>cir, la inexistencia <strong>de</strong> partidos políticos fue causa <strong>de</strong>terminante para quela Legislación <strong>Electoral</strong> no sufriera cambios verda<strong>de</strong>ramente importantes.Sexta.- No obstante, los contenidos análogos <strong>de</strong> las leyes electorales preconstitucionales, como son las <strong>de</strong>1861, 1871 y 1909, éstas aportan los elementos irreductibles <strong>de</strong> todo proceso electoral, como son: Organismos<strong>Electoral</strong>es, participación ciudadana, electores, mecánica y cronología electoral, requisitos <strong>de</strong> elegibilidad,formatos <strong>de</strong> documentación electoral, conductas sancionables por la Legislación <strong>Electoral</strong>, órganos <strong>de</strong> calificación,causas <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> votos, <strong>de</strong> votación en secciones, y <strong>de</strong> la totalidad <strong>de</strong> la elección, entre otros.Séptima.- Si bien existen muy pocas diferencias sustanciales entre las llamadas Leyes <strong>Electoral</strong>es expedidas enlos años <strong>de</strong> 1861 a 1909, es evi<strong>de</strong>nte que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces se inicia la ten<strong>de</strong>ncia a enriquecer la presencia yparticipación <strong>de</strong> los ciudadanos y <strong>de</strong> las organizaciones <strong>de</strong> éstos, así como el tratamiento a hechos y conductasque propician la orientación <strong>de</strong>l sufragio, el manejo in<strong>de</strong>bido <strong>de</strong> documentación electoral y la posibilidad <strong>de</strong>alterar resultados electorales, como se advierte <strong>de</strong> la regulación que hace el legislador sobre una cronologíaelectoral, más rígida y clara, el diseño en el texto <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> formas para la documentación electoral como lasboletas y actas y la aplicación <strong>de</strong> sanciones para el incumplimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>beres electorales.2. LEGISLACION POSTCONSTITUCIONALAl expedirse la vigente Constitución Política <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, <strong>de</strong> 31 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1917, se introducenimportantes cambios en la vida política electoral, a partir <strong>de</strong> los cuales las leyes <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>sarrollan susnuevos contenidos.La Constitución <strong>de</strong> Octubre, no sólo reproduce los principios sobre los que <strong>de</strong>scansa la forma <strong>de</strong> gobierno,republicana, representativa y popular, sino también la división <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res; la elección periódica <strong>de</strong> los Gobernantes;la elección directa <strong>de</strong>l Titular <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo, <strong>de</strong> los Diputados y <strong>de</strong> los Ayuntamientos; la integración <strong>de</strong>lPo<strong>de</strong>r Legislativo en razón <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> habitantes; los requisitos <strong>de</strong> elegibilidad para los cargos <strong>de</strong> elecciónpopular; la ciudadanía estatal; el régimen <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos y obligaciones <strong>de</strong> los ciudadanos, las causas <strong>de</strong> su pérdiday suspensión; la calificación <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong> diputados y <strong>de</strong> gobernador por el Colegio <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong> laLegislatura, como se contiene en los artículos 7, 35, 44, 76, 135, 38, 40, 77, 140, 27, 29, 30, 31, 32, 45 y 46.LEY ORGANICA ELECTORAL DE 1919Consecuentes con las disposiciones Constitucionales expedidas en octubre <strong>de</strong> 1917, el 6 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1919 el entoncesGobernador <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, Gral. Agustín Millán, promulgó el Decreto número 101, que contiene la LeyOrgánica <strong>Electoral</strong>, que consta <strong>de</strong> 159 artículos distribuidos en capítulos en los que se regulan las siguientes materias:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!