12.07.2015 Views

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

Justicia Electoral - Instituto de Investigaciones Jurídicas - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Consejo Nacional <strong>de</strong> Radio y Televisión, en relación con la distribución <strong>de</strong>l tiempo y con las discrepancias, podráapelarse ante el Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l plazo <strong>de</strong> tres días contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la dictación <strong>de</strong>dichas resoluciones. El Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones resolverá las apelaciones sumariamente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>lplazo <strong>de</strong> cinco días contado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> su respectiva interposición. (Artículo 31 bis LOCSVPE.)El escrutinio <strong>de</strong> Mesa Receptora <strong>de</strong> Sufragios se rige por las normas siguientes: Si hubiere disconformida<strong>de</strong>ntre el número <strong>de</strong> firmas en el cua<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> talones y cédulas, se <strong>de</strong>jará constancia en el acta. Ello no obstaráa que se escruten todas las cédulas que aparezcan emitidas. El Secretario abrirá las cédulas y el Presi<strong>de</strong>nte lesdará lectura <strong>de</strong> viva voz; serán nulas y no se escrutarán las cédulas en que aparezca marcada más <strong>de</strong> unapreferencia. La Mesa <strong>de</strong>jará constancia al dorso <strong>de</strong> ellas <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> su anulación y <strong>de</strong> la circunstancia <strong>de</strong>haberse reclamado o no <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>cisión. Terminado el escrutinio <strong>de</strong> que se trate, se entregará por el Secretarioal Delegado <strong>de</strong> la Junta <strong>Electoral</strong>. (Artículo 71 LOCSVPE.)A. Autorida<strong>de</strong>s para la resolución <strong>de</strong> los conflictos electorales.De los diversos or<strong>de</strong>namientos Jurídicos existentes en la República <strong>de</strong> Chile, aparece que las únicas autorida<strong>de</strong>sque intervienen en la resolución <strong>de</strong> los conflictos electorales son:a) El Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones, yb) Los Tribunales <strong>Electoral</strong>es Regionales, según se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong>l texto mismo <strong>de</strong>l artículo 84 Constitucional y<strong>de</strong> las Leyes orgánicas Constitucionales Nos. 18.460 y 18.593.En cuanto a la intervención <strong>de</strong> los órganos a quienes corresponda la resolución <strong>de</strong> los conflictos electorales,pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que no intervienen los órganos <strong>de</strong> carácter administrativo ni constitucionales, sino únicamentelos órganos jurisdiccionales como tribunales especiales distintos a los <strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial, como loson los ya antes citados Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones y los Tribunales <strong>Electoral</strong>es Regionales.1. AdministrativosEn cuanto a los diversos órganos administrativos electorales que intervienen en el proceso electoral (talescomo Juntas <strong>Electoral</strong>es, oficinas Regionales <strong>Electoral</strong>es, Mesas Receptoras <strong>de</strong>l Sufragio y ColegiosEscrutadores), ninguno <strong>de</strong> ellos interviene en funciones jurisdiccionales, ya que no les correspon<strong>de</strong> resolverrecurso o medio <strong>de</strong> impugnación alguno.2. JurisdiccionalesComo ya se <strong>de</strong>jó dicho, en la República <strong>de</strong> Chile fue uno <strong>de</strong> los primeros países latinoamericanos en que se crearonórganos jurisdiccionales especializados e in<strong>de</strong>pendientes, para conocer <strong>de</strong>l escrutinio general y <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong>las elecciones, así como para resolver las reclamaciones a que dieren lugar y proclamar los resultados electorales.Así tenemos que, <strong>de</strong> acuerdo con el artículo 84 Constitucional, existe:a) El Tribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones y <strong>de</strong> acuerdo con la Ley <strong>de</strong> los Tribunales <strong>Electoral</strong>es Regionales, yb) Los Tribunales <strong>Electoral</strong>es Regionales.El primero <strong>de</strong> ellos, al tenor <strong>de</strong>l citado artículo 84 Constitucional es un tribunal especial, que se <strong>de</strong>nominaráTribunal Calificador <strong>de</strong> Elecciones, conocerá el escrutinio general y <strong>de</strong> la calificación <strong>de</strong> las elecciones <strong>de</strong>Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong> diputados y senadores; resolverá las reclamaciones a que dieren lugar y proclamaráa los que resulten elegidos. Dicho Tribunal conocerá, asimismo, <strong>de</strong> los plebiscitos, y tendrá las <strong>de</strong>más atribucionesque <strong>de</strong>termine la Ley. Estará constituido por cinco miembros <strong>de</strong>signados en la siguiente forma:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!