24.02.2022 Views

PLAN 20 | RECURSOS HUMANOS & FORMACIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARÍA VIVER | FUNDACIÓN RANDSTAD<br />

¿En qué se ha avanzado en materia de integración<br />

laboral de las personas con discapacidad en España<br />

en los últimos años? ¿Cuáles son los retos más<br />

urgentes?<br />

Sin tener en cuenta las dificultades del <strong>20</strong><strong>20</strong>, creo que se<br />

ha avanzado mucho en los últimos años, la tasa de empleo<br />

de las personas con discapacidad estaba creciendo<br />

poco a poco, lo cual es buena señal, porque el objetivo es<br />

que la tasa de empleo sea igual a la de la población en general.<br />

Por eso, considero que el principal reto es conseguir<br />

alcanzar como mínimo la tasa de empleo que había antes<br />

de la pandemia, para que las personas con discapacidad,<br />

uno de los colectivos más alejados del mercado laboral, se<br />

encuentren en igualdad de oportunidades.<br />

He de comentar y agradecer que las pymes tienen, como<br />

a nivel de la población general, un importante papel en el<br />

empleo de las personas con discapacidad.<br />

Por otro lado, tenemos también el reto de la formación<br />

digital de las personas con discapacidad en el sentido<br />

más amplio, es decir, aprovechar las oportunidades que<br />

las nuevas formas de trabajo puede dar a estas personas,<br />

como consecuencia del trabajo en remoto o a distancia,<br />

sino introducir la digitalización como herramienta de<br />

aprendizaje en sus competencias, y preparar sus conocimientos<br />

digitales para ampliar sus oportunidades laborales.<br />

En este sentido, estamos trabajando en el proyecto<br />

de brecha digital para avanzar en la transformación del<br />

conocimiento de las personas con discapacidad. Sabemos<br />

que la revolución digital, las nuevas economías y la<br />

globalización van a tener un gran impacto sobre los tipos<br />

de empleo que se crean, y es fundamental reducir la brecha<br />

digital del colectivo para su verdadera inclusión sociolaboral.<br />

Precisamente la Fundación Randstad lanzó a finales<br />

de <strong>20</strong>21 el proyecto brecha digital. ¿En qué consiste?<br />

Es una iniciativa concebida como un proyecto colaborativo<br />

de economía circular y transformación del conocimiento<br />

para los más vulnerables, para reducir la brecha de uso<br />

y de acceso digital, esto es la falta de conocimientos digitales<br />

o la falta de recursos en el acceso a la tecnología<br />

haciendo uso de ordenadores obsoletos y dándoles una<br />

segunda vida. Aprovechamos el ecosistema social de la<br />

Fundación para que agentes diferentes puedan intervenir<br />

y lograr un mayor impacto social. Las empresas, a través<br />

de la dotación de recursos (materiales, económicos y humanos)<br />

para romper la brecha de acceso, y participar en<br />

la mejora de la formación; las entidades sociales junto con<br />

la fundación, coordinando a las personas beneficiarias de<br />

este proyecto; los centros de formación apoyando la formación<br />

de conocimientos técnicos, los voluntarios de las<br />

empresas que participan, impartiendo los talleres de capacitación<br />

tecnológica y mejora de la empleabilidad y las<br />

empresas de certificación energética y economía circular<br />

dando esa segunda vida a los materiales donados.<br />

Desde el ámbito empresarial se han unido a este proyecto<br />

compañías como Vodafone, Microsoft, Fundación Accenture,<br />

Fundación Prosegur, Capgemini, Nationale-Nederlanden<br />

Fundación CEOE, Sopra Steria, Sage, RSI Caja Rural,<br />

CGI o el Colegio de Registradores de Madrid, entre otros.<br />

Para la Fundación siempre ha destacado la importancia<br />

de la formación por eso tiene el Programa Integrados.<br />

¿En qué consiste y cómo ha evolucionado?<br />

Integrados es nuestro proyecto de inserción sociolaboral,<br />

con el que facilitamos la adquisición de herramientas y<br />

capacidades necesarias para el empleo. Para conseguirlo,<br />

impulsamos el acceso a la educación tanto superior, como<br />

formación para el empleo, además de capacitar en habilidades<br />

tecnológicas, idiomas y competencias básicas.<br />

Todos estos recursos que ponemos a disposición de las<br />

personas de manera gratuita están recogidos en el Ability<br />

Campus de la Fundación Randstad; destinamos al año<br />

más de 500.000€ solo en formación para el empleo.<br />

Desde <strong>20</strong><strong>20</strong>, adaptamos el programa a formato online<br />

para continuar favoreciendo tanto el acceso a la educación<br />

como la formación para el empleo. En <strong>20</strong>21, continuamos<br />

fortaleciendo los certificados de profesionalidad<br />

en sectores STEM, becas de especialización universitarias<br />

y con la visión puesta en las nuevas oportunidades laborales<br />

que surgen cada día.<br />

El formato online además nos permite practicar las habilidades<br />

digitales de las personas con discapacidad, las necesidades<br />

cotidianas y de comunicación; compras online,<br />

acceso seguro al banco, la inscripción digital, el desarrollo<br />

práctico de formación online o contacto digital para relacionarse<br />

con los seres queridos.<br />

Estas aptitudes esenciales les permitirán adaptarse más<br />

rápido a los entornos laborales digitales marcados cada<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!