24.02.2022 Views

PLAN 20 | RECURSOS HUMANOS & FORMACIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TELETRABAJO<br />

CUANTAS MÁS VENTANAS<br />

ABIERTAS, ¿MEJOR?<br />

El trabajo en remoto no es algo nuevo. Ya se venía utilizando<br />

en sectores muy concretos de nuestro tejido empresarial<br />

y en circunstancias también muy específicas.<br />

Ahora bien, el paso de la pandemia obligó a las empresas<br />

a tomar la decisión de “enviar” a sus empleados a casa e<br />

implantar el trabajo en remoto. De hecho, “lo que hemos<br />

tenido a lo largo de la pandemia ha sido una situación de<br />

emergencia y una respuesta de las empresas y los equipos<br />

para evitar el colapso de las compañías”, apunta Manel<br />

Fernández Jaria, profesor colaborador de los Estudios<br />

de Economía y Empresa de la UOC, quien asegura que<br />

“a lo largo de este periodo lo que hemos hecho ha sido<br />

trasladar el modelo de oficina a los domicilios particulares<br />

de los empleados, de forma que se han incrementado algunos<br />

aspectos negativos como la hiperconexión”.<br />

Para contextualizar el fenómeno con cifras y hacernos una<br />

idea de su profundidad, echamos mano del trabajo del Instituto<br />

Nacional de Estadística (INE). La institución asegura<br />

que el 49,7% de los establecimientos utilizó el teletrabajo<br />

durante el estado de alarma. Ahora bien, otra cosa distinta<br />

es la tendencia que está tomando este dato ahora que las<br />

cifras de la pandemia se están estabilizando. Y es que,<br />

según el experto, el verdadero teletrabajo empieza ahora.<br />

LAS VALIOSAS BONDADES<br />

DEL TELETRABAJO<br />

Durante la implantación “forzada” de esta forma de trabajar,<br />

según Fernández Jaria, muchas empresas tuvieron<br />

la oportunidad de descubrir algunos de los aspectos positivos<br />

que aporta el teletrabajo al clima psicosocial de las<br />

empresas. Algunos de los más significativos son:<br />

• Aumento de la confianza en los equipos.<br />

• Incremento del compromiso y la autorresponsabilidad.<br />

• Atracción del talento al ofrecer unas condiciones de<br />

trabajo basadas en la flexibilidad.<br />

• Reducción de costes.<br />

• Disminución del impacto medioambiental de la<br />

compañía.<br />

• Compartición de objetivos con los equipos.<br />

• Mejora del clima laboral.<br />

• Potencia el liderazgo colaborativo.<br />

• Mejoras significativas en la productividad.<br />

MULTITAREA,<br />

UNA FALSA SENSACIÓN<br />

DE PRODUCTIVIDAD<br />

Uno de los aspectos más controvertidos del trabajo desde<br />

casa es si merma o incrementa la productividad del empleado.<br />

En este sentido, hay quienes creen que su implantación<br />

empeora los resultados, mientras que otros defienden<br />

justo lo contrario. Entre los argumentos que esgrimen<br />

los primeros encontramos el “síndrome de las ventanas<br />

abiertas”, el cual consiste en el hábito de mantener decenas<br />

de ventanas de exploración abiertas en la pantalla<br />

del ordenador. De esta manera, saltamos de una tarea<br />

a otra sin llegar a centrarnos en ninguna de principio a<br />

fin. La cuestión es: ¿de este modo estamos atendiendo<br />

perfectamente varios frentes a la vez o, en realidad, los<br />

estamos descuidando? ¿Es una manera de multiplicar la<br />

atención o de perder capacidad de concentración? Fernández<br />

Jaria es claro y rotundo al respecto: “La multitarea<br />

nos hace ir más lentos e influye de forma negativa en la<br />

calidad y en la productividad”. Y añade: “Nuestros objetivos<br />

se alejan cuando actuamos en multitarea, aumenta el<br />

cansancio y la carga mental (conjunto de requerimientos<br />

mentales, cognitivos o intelectuales a los que se ve sometido<br />

el trabajador a lo largo de su jornada laboral, es<br />

decir, nivel de actividad mental o de esfuerzo intelectual<br />

necesario para desarrollar el trabajo)”.<br />

“LA MULTITAREA NOS HACE IR MÁS<br />

LENTOS E INFLUYE DE FORMA NEGATIVA EN<br />

LA CALIDAD Y EN LA PRODUCTIVIDAD”<br />

Es más, los efectos negativos pueden afectar a los empleados<br />

cuando quien trabaja en “modo multitarea” es su<br />

jefe, ya que este interrumpe constantemente, dificulta la<br />

tarea a sus colaboradores y, en última instancia, les resta<br />

productividad.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!