24.02.2022 Views

PLAN 20 | RECURSOS HUMANOS & FORMACIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TELETRABAJO<br />

A NUESTRO CEREBRO<br />

LE ENCANTA PASAR DE UN<br />

ESTÍMULO A OTRO<br />

A pesar de que trabajar de este modo produce estrés,<br />

cansancio e insatisfacción, lo cierto es que es un hábito<br />

tremendamente extendido. Así que la pregunta que inevitablemente<br />

surge es por qué la mayoría de las personas<br />

tienden a la multitarea. El experto en trabajo saludable y<br />

psicosociología laboral Manel Fernández Jaria señala dos<br />

razones fundamentales que explican este comportamiento:<br />

“la primera es porque la corteza prefrontal del cerebro<br />

(área donde planificamos, pensamos, ordenamos...) está<br />

programada para mostrar preferencia por las novedades.<br />

Cuando cambiamos de tarea recibimos una recompensa<br />

con dopamina.<br />

La búsqueda de estímulos nuevos nos proporciona un premio,<br />

nos hace pensar que somos más productivos cuando<br />

parece que estamos muy ocupados”. Sin embargo, “el<br />

problema es que estar ocupado no significa que seamos<br />

más productivos ni nos acerca a nuestros objetivos”, añade<br />

Fernández Jaria, parafraseando a Chris Bailey, escritor<br />

y consultor de productividad canadiense.<br />

El otro motivo que aduce el experto es que cuando hacemos<br />

varias cosas a la vez nos parece que potenciamos<br />

nuestro rendimiento y nuestro ego se siente importante.<br />

Ahora bien, “puede que nuestro ego reciba un impulso<br />

de autoestima, pero realmente somos mucho menos productivos”,<br />

advierte.<br />

CUANDO HACEMOS VARIAS COSAS A LA<br />

VEZ NOS PARECE QUE POTENCIAMOS<br />

NUESTRO RENDIMIENTO Y NUESTRO EGO<br />

SE SIENTE IMPORTANTE, PERO REALMENTE<br />

SOMOS MENOS PRODUCTIVOS<br />

CONSEJOS PARA EVITAR LOS<br />

RIESGOS DEL TELETRABAJO<br />

Peligros como la pérdida de concentración, el cansancio<br />

o la disminución del rendimiento están directamente relacionados<br />

con el trabajo multitarea y con el trabajo desde<br />

casa. La buena noticia es que en nuestras manos está<br />

impedir que estos efectos negativos ganen terreno a los<br />

positivos, que, por supuesto, también tiene. El profesor de<br />

la UOC ha elaborado este práctico y eficaz listado de consejos<br />

para ello:<br />

• Planifica el trabajo que vas a realizar.<br />

• Trabaja por bloques. Destina un tiempo a cada bloque<br />

y no mezcles acciones. Por ejemplo, si estás realizando<br />

una tarea que requiere una alta atención, evita<br />

todo tipo de interrupciones durante el tiempo que<br />

dure, o bien durante un tiempo determinado.<br />

• Define tu tarea “roca” cada día. Una tarea “roca” es<br />

la que no puede moverse de la programación, es una<br />

actividad importante que marca la diferencia en los<br />

resultados que pretendemos conseguir.<br />

• Reconoce tu cronotipo (momento del día en el que<br />

tienes mayor energía mental) y realiza las tareas con<br />

mayor exigencia cognitiva adaptadas a tu nivel de<br />

energía.<br />

127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!