24.02.2022 Views

PLAN 20 | RECURSOS HUMANOS & FORMACIÓN

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TRABAJAMOS EN DIGITAL<br />

El mundo digital es una realidad ya en todos los sectores<br />

productivos. Como profesionales de esta nueva era imparable,<br />

es necesario reconocer las potencialidades del contexto<br />

en el que vivimos. Las tecnologías habilitadoras, sin<br />

duda, son el elemento clave para la transformación hacia<br />

entornos 4.0.<br />

El curso Trabajamos en Digital de CEPYME, en colaboración<br />

con el Ministerio de Educación y Formación Profesional<br />

y con la financiación de los fondos europeos Next<br />

Generation EU, pretende dar a los profesionales, tanto a<br />

los trabajadores por cuenta ajena y propia, formación específica<br />

para no perderse en la ola digital. Porque, aunque<br />

estés muy habituado con algunas de las herramientas digitales<br />

más importantes, ¿estás seguro de que ya tienes<br />

todos los conocimientos que necesitas para progresar laboralmente?<br />

Estas son las tres tendencias sociales que obligan a formarse<br />

en digital:<br />

1. LA ECONOMÍA CIRCULAR<br />

En la economía circular el objetivo es disponer de procesos<br />

de producción que consuman menos energía y que generen<br />

el menor número posible de desechos al medioambiente.<br />

Y para ello la digitalización es fundamental.<br />

La economía circular es una alternativa al modelo de la<br />

economía lineal en la que no hay un aprovechamiento real<br />

de los recursos. Se priman la reutilización y reciclaje de lo<br />

producido. Solo hay que poner un dato encima de la mesa.<br />

En la Unión Europea, y solo en residuos municipales, se<br />

generan más de 225 millones de toneladas al año.<br />

Si se aplicaran de manera generalizada los principios de<br />

la economía circular, los beneficios serían muy cuantiosos.<br />

2. LOS OBJETIVOS DE<br />

DESARROLLO SOSTENIBLE<br />

La Agenda <strong>20</strong>30 es una realidad en las empresas, tanto<br />

pymes como grandes. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible<br />

(ODS) son un marco de acción adoptado en <strong>20</strong>15<br />

por los países miembros de la Organización de Naciones<br />

Unidas (ONU).<br />

Los ODS tienen como objetivo reducir los índices de pobreza<br />

a nivel mundial, cuidar el medioambiente y garantizar<br />

una vida digna a las personas de nuestro planeta en el<br />

año <strong>20</strong>30. Estos retos globales están distribuidos en 17<br />

categorías temáticas. Pero no son mera teoría, sino que<br />

los ODS están marcando la vida de las empresas por lo<br />

que un empleado que quiera progresar laboralmente tiene<br />

que tener muy claro que, muy probablemente, en su empresa<br />

los ODS tengan un papel fundamental en los próximos<br />

años.<br />

3. LA CUARTA REVOLUCIÓN<br />

INDUSTRIAL<br />

Por último, pero no menos importante, la innovación es el<br />

punto central de esta revolución, donde se busca la adaptabilidad<br />

de la producción para la eficiencia de recursos.<br />

En primer lugar hay que tener en cuenta que el mundo<br />

del futuro es un mundo en el que los datos serán como<br />

el nuevo petróleo. La capitalización de los datos para<br />

la toma de decisiones efectivas, con el fin de hacer eficientes<br />

los recursos y conseguir mayor productividad, es<br />

ya fundamental.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!