24.02.2022 Views

PLAN 20 | RECURSOS HUMANOS & FORMACIÓN

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CEPYMENEWS<br />

VIVIR EN UN PAÍS<br />

Y TRABAJAR EN OTRO:<br />

UNA OPCIÓN CADA VEZ<br />

CON MÁS DEMANDA<br />

Trabajadores en remoto<br />

La pandemia multiplicó por tres el porcentaje de personas<br />

que teletrabajaban, que pasó del 4,8 % al 16,2 %, según<br />

datos del Ministerio de Asuntos Económicos. Muchos empleados<br />

cambiaron la oficina en su ciudad o comarca por su<br />

domicilio, pero, tras la experiencia del confinamiento, algunos<br />

se plantean ahora hacerlo para una empresa de otro<br />

país y mantener su casa como lugar de trabajo, o al revés.<br />

El estudio Decoding Global Talent <strong>20</strong>21 de InfoJobs<br />

muestra que un 55 % de los españoles estarían dispuestos<br />

a ser contratados por compañías extranjeras y elegirían,<br />

preferentemente, alguna de Reino Unido, Alemania<br />

o Estados Unidos.<br />

En el sector tecnológico es donde menos sorprende esta<br />

opción, ya que muchos empleados ya vivían en un país<br />

y trabajaban en otro. «Ahora se está convirtiendo en una<br />

opción más común, pero ya se daba antes», ratifica César<br />

Córcoles, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia<br />

y Telecomunicación y director del máster universitario<br />

de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web de la<br />

Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que moderó la<br />

mesa redonda «Vivir en un país, trabajar en otro. Así es trabajar<br />

en remoto» del día 9 de noviembre. Los motivos para<br />

aceptar un empleo de este tipo, remarca el investigador<br />

de psicología del trabajo de la UOC Enrique Baleriola, son<br />

«siempre personales» y advierte de que para lograr «motivación<br />

y cohesión», tanto la empresa como el trabajador,<br />

al estar alejados físicamente, deben mantener una comunicación<br />

«sincera y transparente».<br />

Empresas tecnológicas, las más abiertas al<br />

teletrabajo<br />

Durante los momentos más duros de la pandemia de coronavirus,<br />

fueron las empresas relacionadas con la informática,<br />

el desarrollo web o el software las que optaron<br />

más por el teletrabajo, según una encuesta a un centenar<br />

de empresas. Este es el sector que también acaparó, después<br />

del encierro, el mayor número de ofertas de trabajo<br />

que incluían la palabra teletrabajo, según los datos de un<br />

informe sobre trabajo remoto en Europa, que destaca que<br />

la cantidad de puestos vacantes con dicha condición se<br />

disparó un 126 % entre mayo de <strong>20</strong><strong>20</strong> y abril de <strong>20</strong>21.<br />

«En la pandemia hemos visto que muchos sectores, normalmente<br />

ligados a la economía del conocimiento, han<br />

teletrabajado de manera intensiva y que esto no ha tenido,<br />

en global, efectos negativos sobre su negocio», señala<br />

Córcoles, que concluye que es por esto por lo que ahora<br />

los trabajadores están comenzando un «éxodo» hacia empresas<br />

que mantienen este tipo de condiciones laborales.<br />

El docente de los Estudios de Informática, Multimedia y<br />

Telecomunicación afirma que en el sector de la tecnología<br />

han aumentado este tipo de propuestas, pero añade que<br />

cada vez más «es una opción viable y atractiva para otros<br />

sectores». Es por ello por lo que han proliferado páginas<br />

web específicas, detalla, como JobFluent o GitHub.<br />

La conciliación de la vida laboral y familiar es uno de los<br />

motivos que más alegan las personas que optan por el<br />

trabajo en remoto. Ya lo hacían antes de la pandemia, tal<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!