06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO VI.<br />

¿CÓMO SE EVALÚA EL<br />

PROGRAMA DE COINVERSIÓN SOCIAL?<br />

Para evaluar el PCS, el INDESOL <strong>de</strong>be llevar a cabo dos<br />

procesos complementarios: el seguimiento y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong><br />

los proyectos que ejecutan <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs y <strong>la</strong> evaluación externa<br />

anual <strong>de</strong>l Programa. El sentido primordial <strong>de</strong> ambos procesos <strong>de</strong>biera ser ofrecer<br />

elementos <strong>para</strong> valorar los resultados alcanzados por los proyectos y <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias y, con<br />

ello, el Programa en general.<br />

Los procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> proyectos sociales son <strong>de</strong> por sí un tema complejo y existe un<br />

<strong>de</strong>bate internacional sobre los mejores enfoques y metodologías <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> impacto<br />

social108 . Dentro <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate están los temas <strong>de</strong> <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> proceso,<br />

resultados e impactos; <strong>la</strong> recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> información en los distintos momentos (ex, ante y<br />

post); <strong>la</strong> atribución directa <strong>de</strong> resultados e impactos a <strong>la</strong> intervención en cuestión y, sobre todo,<br />

<strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> tiempo y recursos adicionales que una evaluación rigurosa requiere. Cuando se<br />

trata <strong>de</strong> evaluar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong> un donante, esto se complica más porque se requiere<br />

recuperar los resultados <strong>de</strong> los proyectos que financian, pues éstos abarcan distintas temáticas<br />

y requieren un acercamiento muy a <strong>la</strong> medida <strong>de</strong> cada uno; a <strong>la</strong> vez que se requiere contar<br />

con una perspectiva general y homogénea. Adicionalmente, en <strong>la</strong> literatura internacional<br />

se ha reconocido que una <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> cualida<strong>de</strong>s más importantes <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs es su flexibilidad e<br />

innovación, así como su capacidad <strong>para</strong> adaptarse a contextos adversos109 . Para preservar estas<br />

cualida<strong>de</strong>s es necesario un enfoque <strong>de</strong> evaluación que privilegie los aprendizajes frente a los<br />

sistemas rígidos <strong>de</strong> control <strong>de</strong> resultados. Por ello, se <strong>de</strong>be buscar que los procesos <strong>de</strong> evaluación<br />

y construcción <strong>de</strong> indicadores se construyan en consenso y con <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> financiadas.<br />

Sin embargo, el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l PCS no se ha construido a <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate teórico<br />

sobre <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> proyectos sociales, ni con una preocupación <strong>de</strong> conocer los resultados, el<br />

impacto social y menos aún los aprendizajes. Más bien se ha <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do a <strong>la</strong> par <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los programas sociales <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral. Por una parte, el seguimiento <strong>de</strong><br />

108 Para mayores referencias sobre este tema, véase York (2005), Mebrahtu et al. (2007), Flynn y Hodgkinson (2001), Cohen y<br />

Franco (2003) y Huang et al. (2006).<br />

109 Véase Carroll (1992) y Lewis (2001).<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!