06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> herramientas, <strong>la</strong> difusión <strong>de</strong> información, <strong>la</strong> generación <strong>de</strong> metodologías <strong>de</strong> atención e<br />

intervención, <strong>la</strong> transparencia y control social. La inclusión <strong>de</strong> indicadores cuantitativos podría<br />

complementar el proceso <strong>de</strong> evaluación, si se consi<strong>de</strong>rara otro tipo <strong>de</strong> indicadores. La visita <strong>de</strong><br />

campo fue i<strong>de</strong>ada con esta finalidad, pero en <strong>la</strong> práctica se convirtió en un trámite más <strong>para</strong><br />

comprobar el cumplimiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs.<br />

El enfoque fiscalizador <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los proyectos apoyados —combinado con <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

limitaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> normatividad y los períodos cortos <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> los recursos y entrega<br />

<strong>de</strong> los informes— crea incentivos perversos entre <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>. Por un <strong>la</strong>do, diseñan<br />

proyectos y se comprometen a metas muy acotadas —talleres, prestación <strong>de</strong> servicios<br />

específicos, borradores <strong>de</strong> publicaciones— que pue<strong>de</strong>n tener un menor impacto social, pero<br />

cuya característica principal es que permiten crear materiales comprobatorios con menor<br />

dificultad. Las OSCs invierten una parte importante <strong>de</strong>l tiempo en e<strong>la</strong>borar y llenar material<br />

probatorio. En este proceso, tanto <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs como <strong>para</strong> el Instituto, el resultado <strong>de</strong> los<br />

proyectos, que <strong>de</strong>bería ser el objetivo principal, se vuelve secundario.<br />

La obligación <strong>de</strong> evaluar el impacto <strong>de</strong>l Programa condujo a los funcionarios <strong>de</strong>l Instituto, junto<br />

con los evaluadores, a compensar <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> seguimiento <strong>de</strong> los proyectos,<br />

generando instrumentos <strong>para</strong> valorar efectos diversos <strong>de</strong> los proyectos y <strong>de</strong>l PCS. A pesar <strong>de</strong><br />

que no fueron consistentes año con año, estas evaluaciones han aportado elementos <strong>para</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar algunos resultados <strong>de</strong>l Programa y empezar a mostrar <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> promover<br />

el <strong>de</strong>sarrollo social mediante OSCs como intermediarias. Igualmente, <strong><strong>la</strong>s</strong> recomendaciones<br />

<strong>de</strong> estas evaluaciones externas llevaron a realizar modificaciones <strong>de</strong> diseño y operación <strong>de</strong>l<br />

Programa que lo han mejorado inmensamente.<br />

Sin embargo, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l año 2003, <strong>la</strong> lógica <strong>de</strong> <strong>la</strong> política social por focalizar los apoyos hacia<br />

beneficiarios <strong>de</strong> manera directa se incorporó en el diseño <strong>de</strong>l Programa y, por tanto, en el proceso<br />

<strong>de</strong> evaluación. Las primeras evaluaciones externas <strong>de</strong>l Programa buscaban valorar en qué<br />

medida se lograba fortalecer a <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs apoyadas y, más tar<strong>de</strong>, <strong>la</strong> preocupación se volcó hacia<br />

valorar <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l Programa <strong>para</strong> distribuir, a través <strong>de</strong> los intermediarios, los apoyos<br />

en grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción específicos. Este viraje refleja que <strong>la</strong> preocupación por mantener <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

características <strong>de</strong> un programa por <strong>de</strong>manda, que incluyen el fortalecimiento <strong>de</strong> los ejecutores<br />

<strong>de</strong> los proyectos, se <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zó hacia <strong>la</strong> preocupación por cumplir con los objetivos <strong>de</strong> combatir<br />

efectivamente <strong>la</strong> pobreza y aten<strong>de</strong>r a grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción cada vez más focalizados.<br />

A partir <strong>de</strong>l ejercicio anual <strong>de</strong> 2007 hubo dos sucesos que pue<strong>de</strong>n conducir a retrocesos en<br />

el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l PCS. Por una parte, con el cambio <strong>de</strong> administración salieron <strong>de</strong>l<br />

Instituto funcionarios que habían acumu<strong>la</strong>do el aprendizaje <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> estos complejos<br />

procesos; se redujo el equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> evaluación y, mediante una reestructuración<br />

administrativa, el área perdió in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Por <strong>la</strong> otra, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese año se homologaron los<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!