06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el año 1999, se volvió obligatorio que los programas sociales que operaban con subsidios<br />

e<strong>la</strong>boraran Reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> Operación (RO) <strong>para</strong> brindar transparencia e imparcialidad y evitar su<br />

manipu<strong>la</strong>ción con fines político - electorales (SEDESOL, 2000). Así pues, en ese año, en el FCS<br />

se sustituyeron los manuales <strong>de</strong> normatividad interna por Reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> Operación (Sánchez et al.,<br />

2000, p. 15). Entre otras disposiciones, <strong><strong>la</strong>s</strong> RO establecieron que todas <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que partici<strong>para</strong>n en<br />

el FCS <strong>de</strong>bían estar legalmente constituidas y que el INSOL <strong>de</strong>bía emitir convocatorias públicas.<br />

Sin embargo, únicamente se hizo convocatoria pública <strong>para</strong> <strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> promoción general;<br />

<strong>la</strong> modalidad <strong>de</strong> promoción específica mantuvo sus características <strong>de</strong> invitación y criterios<br />

políticos. Otra innovación fue que <strong>para</strong> el ejercicio 1999 se realizaron dos tipos <strong>de</strong> evaluaciones<br />

externas; el Fondo fue pionero en este tema, pues <strong>la</strong> obligación <strong>para</strong> evaluar los programas<br />

sociales fe<strong>de</strong>rales fue posterior (en el capítulo VI se analiza con mayor <strong>de</strong>talle).<br />

En lo que respecta al proceso <strong>de</strong> dictaminación <strong>de</strong> proyectos, en 1999, <strong>para</strong> <strong>la</strong> convocatoria <strong>de</strong><br />

promoción general se integraron comités colegiados <strong>de</strong> manera tripartita, constituidos por un<br />

representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> SEDESOL, un evaluador invitado por <strong>la</strong> misma y un evaluador propuesto<br />

por los CTONG estatales38 . En el siguiente ejercicio anual, los proyectos <strong>de</strong> ambas modalida<strong>de</strong>s<br />

fueron dictaminados por comités integrados <strong>de</strong> <strong>la</strong> siguiente manera: “un representante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

SEDESOL, un representante <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong> organizada y un representante <strong>de</strong> una institución<br />

académica”; y, un representante <strong>de</strong>l gobierno estatal, cuando los estados aportaban recursos39 .<br />

Con esta modificación, en el año 2000 <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> ser explícito en <strong>la</strong> norma que los representantes<br />

<strong>de</strong> OSCs fueran propuestos por los CTONG; <strong>de</strong> esta manera, estos consejos, que generalmente<br />

se integraban por <strong>organizaciones</strong> afines a los gobiernos fe<strong>de</strong>ral y estatales y que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

participar en <strong>la</strong> dictaminación, podían someter proyectos a concurso40 , comenzaron a per<strong>de</strong>r<br />

fuerza política en el PCS.<br />

El presupuesto <strong>de</strong>l Fondo se incrementó año con año; en 1999 alcanzó los 102 mil millones<br />

<strong>de</strong> pesos, cantidad diez veces superior al presupuesto <strong>de</strong> 1993 (Ver Figura No. 28 <strong>de</strong>l apartado<br />

2.5 <strong>de</strong>l capítulo IV) y se apoyaron 841 proyectos (INDESOL, 2001, p. 5). En el año 2000 el Fondo<br />

<strong>de</strong> Coinversión Social cambió <strong>de</strong> <strong>de</strong>nominación a Programa <strong>de</strong> Coinversión Social (PCS) y su<br />

presupuesto, que tenía origen en el Ramo 26, pasó al Ramo 20, Desarrollo Social41 (SEDESOL,<br />

2000). En ese año también se dispuso <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> un Sistema <strong>de</strong> Información sobre<br />

Organizaciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sociedad Civil (SIOS) y se diseñó y puso en operación un mecanismo <strong>de</strong><br />

consulta telefónica, una página <strong>de</strong> internet y un centro documental sobre el Programa.<br />

38 RO 1999, Fracción VIII.<br />

39 RO, 2000, Numeral 9.2.<br />

40 Entrevista 6 (10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 2008).<br />

41 En el año 2000, el presupuesto <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración fusionó el Ramo 26, Desarrollo Social y Productivo en Regiones <strong>de</strong> Pobreza,<br />

al Ramo 20, Desarrollo Social.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!