06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

124<br />

los proyectos busca fiscalizar el ejercicio <strong>de</strong> los recursos y garantizar que los actores sociales<br />

cumplieron con los compromisos legales adquiridos y, por <strong>la</strong> otra, se ha buscado que <strong>la</strong><br />

evaluación externa i<strong>de</strong>ntifique y dé cuenta <strong>de</strong> los impactos más amplios <strong>de</strong>l Programa, sin<br />

entrar a <strong>de</strong>masiados <strong>de</strong>talles sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> aportaciones y aprendizajes <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>.<br />

1<br />

SEGuIMIENtO y EVALuACIÓN DE PROyECtOS APOyADOS POR EL PCS<br />

El seguimiento y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los proyectos apoyados correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> última etapa <strong>de</strong>l PCS<br />

y compren<strong>de</strong> dos fases:<br />

1) <strong>la</strong> revisión que hacen los funcionarios <strong>de</strong>l INDESOL a los informes finales y al material probatorio<br />

que entregan los actores sociales, y<br />

2) <strong><strong>la</strong>s</strong> visitas <strong>de</strong> campo a los lugares <strong>de</strong> ejecución <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> 25% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> proyectos apoyados.<br />

Ambos procesos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>de</strong> Evaluación y Seguimiento.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proporcionar información <strong>para</strong> reportar sobre el ejercicio <strong>de</strong>l gasto y e<strong>la</strong>borar los<br />

reportes trimestrales, el seguimiento tiene otros propósitos. En primer lugar, busca crear un<br />

sistema <strong>de</strong> calificación aplicable a <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> proyectos apoyados; en segundo lugar,<br />

valorar los resultados <strong>de</strong> los proyectos mediante <strong><strong>la</strong>s</strong> visitas <strong>de</strong> campo y generar información<br />

<strong>para</strong> conocer los logros <strong>de</strong>l Programa. Sin embargo, en el diseño <strong>de</strong>l procedimiento han<br />

imperado los criterios <strong>de</strong> comprobación <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> los recursos y monitoreo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

activida<strong>de</strong>s programadas.<br />

Como resultado, el proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> proyectos se asemeja más a indicadores <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> gestión y cumplimiento <strong>de</strong> normatividad que a verda<strong>de</strong>ros criterios <strong>de</strong> evaluación<br />

que consi<strong>de</strong>ren los resultados sustantivos <strong>de</strong> los proyectos110 . Los criterios <strong>para</strong> calificar los<br />

proyectos apoyados por el Programa han sido los siguientes:<br />

a) Beneficiarios directos (número real frente al comprometido).<br />

b) Cumplimiento <strong>de</strong> metas (reales frente a comprometidas).<br />

c) Aplicación <strong>de</strong> recursos (ejercicio según conceptos autorizados).<br />

d) Cumplimiento <strong>de</strong> material probatorio.<br />

e)) Municipios atendidos.<br />

f) Visitas <strong>de</strong> campo.<br />

g) Devolución <strong>de</strong> recursos.<br />

h) Ejercicio y/o entero <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong> <strong>la</strong> cuenta bancaria.<br />

i) Entrega <strong>de</strong> informe (a tiempo o retrasado).<br />

j) Uso <strong>de</strong> cuenta exclusiva.<br />

110 Inclusive, <strong><strong>la</strong>s</strong> RO <strong>de</strong> 2008 indicaban que el objetivo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación era que “<strong>la</strong> autoridad valore <strong>la</strong> medida en<br />

que el actor social cumplió con <strong><strong>la</strong>s</strong> exigencias <strong>de</strong>l proceso: <strong>de</strong>volución <strong>de</strong> recursos, ejercicio y/o entero <strong>de</strong> intereses, entrega<br />

<strong>de</strong> informe y cuenta exclusiva” (RO, 2008, Numeral 7.3.1). En <strong><strong>la</strong>s</strong> RO <strong>de</strong> 2009 se modificó el texto, pero no así los procedimientos<br />

ni los criterios <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!