06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Como vemos, no todas <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs pue<strong>de</strong>n proporcionar a su personal algunas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> prestaciones<br />

<strong>la</strong>borales referidas en el cuestionario, como aguinaldo, vacaciones y seguro social, en muy<br />

pocas OSCs, los empleados participan en algún sistema <strong>de</strong> ahorro <strong>para</strong> el retiro y apenas en<br />

3% se les proporciona seguro <strong>de</strong> gastos médicos mayores. Es común que <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs utilicen<br />

estrategias <strong>para</strong> compensar, como <strong>la</strong> flexibilidad en el horario y el trabajo <strong>de</strong> media jornada:<br />

57% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs ofrecen flexibilidad <strong>de</strong> horario como prestación y 58% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs cuentan con<br />

empleados <strong>de</strong> tiempo parcial. Estas condiciones <strong>la</strong>borales atraen a un perfil <strong>de</strong> profesionistas,<br />

quienes valoran más <strong><strong>la</strong>s</strong> horas <strong>de</strong> trabajo flexible o medias jornadas, que generalmente son<br />

mujeres con hijos pequeños.<br />

La caracterización <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que participan en el Programa nos ayuda a i<strong>de</strong>ntificar, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong>l sector, un perfil <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs apoyadas y algunas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l Programa.<br />

La mayoría <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs apoyadas son pequeñas, con grados distintos <strong>de</strong> consolidación (OSCs<br />

antiguas y nuevas), y con suficiente experiencia en los temas <strong>de</strong> sus proyectos. Las OSCs<br />

pequeñas tienen una mayor <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los recursos <strong>públicos</strong>; pero en promedio, el monto<br />

<strong>de</strong>l financiamiento público no indica que exista <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs hacia los recursos<br />

<strong>públicos</strong>, pues sólo <strong>para</strong> una tercera parte <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs representa arriba <strong>de</strong> 30% <strong>de</strong> sus ingresos,<br />

frente a un promedio internacional <strong>de</strong> 40%. Por otra parte, encontramos que el PCS tien<strong>de</strong> a<br />

apoyar a OSCs <strong>de</strong>dicadas a ciertas activida<strong>de</strong>s y no a otras, lo que conduce a <strong>la</strong> preocupación<br />

<strong>de</strong> si OSCs con alta representatividad en el Registro Fe<strong>de</strong>ral, como por ejemplo, <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>dicadas al<br />

fomento educativo, está encontrando canales <strong>de</strong> acceso a financiamiento público. Se muestra<br />

también una mayor concentración <strong>de</strong> los apoyos <strong>de</strong>l Programa en el DF, en com<strong>para</strong>ción con <strong>la</strong><br />

propia ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs a ubicarse en <strong>la</strong> capital <strong>de</strong>l país.<br />

En los siguientes capítulos explicamos <strong><strong>la</strong>s</strong> distintas etapas <strong>de</strong>l PCS, seña<strong>la</strong>ndo algunas<br />

limitaciones <strong>de</strong> su diseño e implementación, en el contexto <strong>de</strong> <strong>la</strong> APF, que afectan el logro <strong>de</strong><br />

los objetivos <strong>de</strong>l Programa. Analizamos también cómo estas limitaciones tienen efectos en los<br />

proyectos que presentan <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs a concurso.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!