06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

144<br />

2<br />

SObRE LA IMPLEMENtACIÓN DEL PCS<br />

La convocatoria pública, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> proyectos con base en criterios c<strong>la</strong>ros, el proceso<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> dictaminación <strong>de</strong> proyectos y <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> los resultados son <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

características <strong>de</strong>l PCS que han logrado <strong>la</strong> confianza <strong>de</strong> un amplio sector <strong>de</strong> OSCs. Justamente,<br />

con <strong>la</strong> preocupación <strong>de</strong> operar con equidad y permitir un acceso más <strong>de</strong>mocrático a los <strong>fondos</strong>,<br />

el Instituto asesora a <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs sobre los procedimientos <strong>de</strong>l Programa y sobre <strong>la</strong> forma en que<br />

<strong>de</strong>ben presentar los proyectos, <strong>de</strong> manera que <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs con menos experiencia participan<br />

en igualdad <strong>de</strong> condiciones en <strong>la</strong> medida en que el proyecto presentado sea valioso. De esta<br />

manera, <strong>la</strong> participación en el Programa genera aprendizaje <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>de</strong> reciente creación<br />

que tienen acceso a los <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> por primera vez.<br />

Sin embargo, <strong>la</strong> dictaminación <strong>de</strong> proyectos presenta todavía problemas <strong>para</strong> asegurar<br />

una selección óptima <strong>de</strong> proyectos y garantizar una retroalimentación oportuna a <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

<strong>organizaciones</strong>. Entre otros problemas está <strong>la</strong> aplicación no homogénea <strong>de</strong> los criterios<br />

<strong>de</strong> selección, <strong>de</strong>bido a un gran número <strong>de</strong> comités y dictaminadores, que aplican según su<br />

propio juicio estos criterios; <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información completa <strong>de</strong> los dictaminadores, sobre los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y resultados <strong>de</strong> los proyectos y <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que concursan; <strong>la</strong> poca publicidad sobre<br />

<strong>la</strong> integración <strong>de</strong> dichas comisiones; <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> revisión <strong>de</strong> controversias,<br />

entre otras. Adicionalmente, en el proceso <strong>de</strong> dictaminación se presentan problemas <strong>de</strong> más<br />

difícil solución: por un <strong>la</strong>do, el dilema entre el anonimato <strong>de</strong> los dictaminadores, como garante<br />

<strong>de</strong> un proceso sin presiones externas, y <strong>la</strong> opacidad potencial que esto podría promover, y por<br />

otro; cómo garantizar que los dictaminadores cump<strong>la</strong>n el perfil <strong>de</strong>finido y eliminar, al mismo<br />

tiempo, los posibles conflictos <strong>de</strong> interés.<br />

Las mayores dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> implementación <strong>de</strong>l PCS tienen re<strong>la</strong>ción con el marco normativo<br />

y operativo sobre <strong>la</strong> asignación, el ejercicio y <strong>la</strong> comprobación <strong>de</strong> recursos que se aplica a <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

OSCs, principalmente porque <strong>de</strong>bilita el alcance <strong>de</strong> los proyectos y <strong>de</strong>l Programa e incrementa<br />

<strong>la</strong> carga <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs. En lo que se refiere a <strong>la</strong> asignación, como resultado <strong>de</strong>l ciclo<br />

presupuestal <strong>de</strong> <strong>la</strong> APF y <strong>de</strong> los tiempos que requiere el Instituto <strong>para</strong> recibir y dictaminar más<br />

<strong>de</strong> 3,000 proyectos, <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs no pue<strong>de</strong>n iniciar <strong><strong>la</strong>s</strong> activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sus proyectos en los primeros<br />

meses <strong>de</strong>l año porque no reciben recursos y porque no es posible reembolsar gastos a <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs<br />

<strong>de</strong> manera retroactiva. Los proyectos apoyados por el Programa, que en teoría pue<strong>de</strong>n llevarse<br />

a cabo en un año y con montos máximos <strong>de</strong>terminados <strong>para</strong> cada convocatoria, en <strong>la</strong> práctica<br />

acaban realizándose en un periodo promedio <strong>de</strong> 5.7 meses y con recortes presupuestales <strong>de</strong><br />

30% aproximadamente en re<strong>la</strong>ción a los montos máximos que prometen <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias y<br />

que solicitan <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>. Por otra parte, <strong><strong>la</strong>s</strong> ampliaciones presupuestales y <strong>la</strong> asignación<br />

extemporánea <strong>de</strong> recursos al Instituto no tiene ningún efecto positivo en el propósito <strong>de</strong><br />

apoyar proyectos <strong>de</strong> OSCs, pues se terminan e<strong>la</strong>borando convocatorias al vapor sobre temas<br />

emergentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> APF, y <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>de</strong>ben enfocar sus esfuerzos a e<strong>la</strong>borar, presentar y ejecutar<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!