06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RESULTADOS TANGIBLES RESULTADOS INTANGIBLES<br />

Adquisición <strong>de</strong> conocimientos y <strong>de</strong>strezas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs. Aprendizaje <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar a<strong>de</strong>cuadamente<br />

sus proyectos.<br />

Adquisición <strong>de</strong> equipo <strong>de</strong> trabajo. Aprendizaje <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>para</strong> involucrar a <strong>la</strong> comunidad.<br />

Generación <strong>de</strong> interés y <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> capacitación. Aprendizaje <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>para</strong> contar con elementos metodológicos.<br />

Generación <strong>de</strong> empleo. Cambios en <strong><strong>la</strong>s</strong> percepciones y actitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los beneficiarios<br />

con respecto a los temas trabajados.<br />

Apoyo a <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> material didáctico y <strong>de</strong><br />

material <strong>de</strong> difusión.<br />

Fortalecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infraestructura comunitaria.<br />

Otras formas <strong>de</strong> fortalecimiento <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs<br />

En el año 1999, se realizó también una evaluación externa sobre <strong>la</strong> gestión y el impacto económico<br />

y social <strong>de</strong>l Programa. Se trataba <strong>de</strong> analizar <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción costo efectividad <strong>de</strong>l Programa, mediante<br />

el análisis <strong>de</strong> su diseño, su normatividad y su operación y <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> una encuesta<br />

aplicada a responsables y a beneficiarios <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> proyectos apoyados. Una <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

conclusiones fue que <strong>la</strong> mayor parte <strong>de</strong> los beneficiarios habían reportado mejoría en su calidad<br />

<strong>de</strong> vida a partir <strong>de</strong>l proyecto. Sin embargo, indicaba también que los recursos <strong>de</strong>l Programa no<br />

llegaban a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción más necesitada, <strong>de</strong>bido a varios factores, entre ellos, <strong>la</strong> ambigüedad en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Programa, por lo que sugería que se <strong>de</strong>finiera el combate a <strong>la</strong><br />

pobreza como único objetivo <strong>de</strong>l Programa. Como vemos, <strong><strong>la</strong>s</strong> conclusiones <strong>de</strong> esta evaluación<br />

difieren <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> evaluaciones, particu<strong>la</strong>rmente <strong>de</strong> <strong>la</strong> que mencionamos en el<br />

párrafo anterior, que se realizó en el mismo año y <strong>la</strong> <strong>de</strong> los dos años posteriores.<br />

La evaluación realizada en 2003, sobre los ejercicios 2001 y 2002 126 , se concentró en tres puntos:<br />

los beneficios económicos y sociales <strong>de</strong>l PCS, el apego a <strong><strong>la</strong>s</strong> reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> operación y su costo<br />

efectividad. Los evaluadores concluyeron que, a pesar <strong>de</strong> que el PCS tenía varias <strong>de</strong>ficiencias<br />

operativas, su principal riqueza era el enfoque <strong>de</strong> financiar proyectos <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs, porque<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> dar “respuesta a <strong><strong>la</strong>s</strong> necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> grupos vulnerables o en situación <strong>de</strong><br />

pobreza, inci<strong>de</strong> en <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> capital social en los individuos y en <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong><br />

participantes, <strong><strong>la</strong>s</strong> fortalece y crea condiciones <strong>para</strong> una nueva re<strong>la</strong>ción entre el Estado y <strong>la</strong><br />

<strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>” (Con<strong>de</strong>, 2003, p. 2). Añadía que, aunque el PCS no tenía como objetivo fundamental<br />

fortalecer a <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs, sino trabajar con el<strong><strong>la</strong>s</strong> en <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, se cumplía el objetivo<br />

<strong>de</strong> combatir <strong>la</strong> pobreza, al tiempo que se generaba aprendizaje organizacional <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs<br />

(Con<strong>de</strong>, 2003, p. 217) y se fomentaba <strong>la</strong> capacidad organizativa <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong><br />

los proyectos, lo que se ha <strong>de</strong>nominado también capital <strong>de</strong> en<strong>la</strong>ce o <strong>de</strong> vincu<strong>la</strong>ción (bonding<br />

capital) (Con<strong>de</strong>, 2003, p. 112).<br />

126 No fue posible obtener <strong>la</strong> evaluación externa <strong>de</strong>l PCS <strong>para</strong> el ejercicio <strong>de</strong>l año 2000.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!