06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

La convocatoria con mayor presupuesto ha sido <strong>la</strong> <strong>de</strong> Promoción General, a <strong>la</strong> que se <strong>de</strong>stina<br />

46% <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>l Programa y es también <strong>la</strong> convocatoria que ha aumentado en mayor<br />

medida su presupuesto en el periodo analizado. En esta convocatoria se presenta <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los proyectos; en 2008 representaron 53% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> proyectos apoyados. Dado que se trata <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> única convocatoria operada por <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>legaciones estatales <strong>de</strong> <strong>la</strong> SEDESOL, el incremento <strong>de</strong>l<br />

monto <strong>de</strong> recursos que se le <strong>de</strong>stina indica un mayor grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scentralización <strong>de</strong>l Programa.<br />

Sin embargo, en <strong>la</strong> medida en que se incrementan sus recursos, crece <strong>la</strong> dispersión <strong>de</strong> los temas<br />

<strong>de</strong> los proyectos apoyados por el Programa por <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> temas que se apoyan. Ello parece<br />

ir a contracorriente <strong>de</strong> los esfuerzos que el Instituto ha realizado <strong>para</strong> reducir el número <strong>de</strong><br />

convocatorias que emite cada año y concentrar los temas <strong>para</strong> los proyectos que concursan.<br />

En esta convocatoria participa una proporción importante <strong>de</strong> proyectos con temas <strong>de</strong> asistencia<br />

social y <strong>de</strong> atención a <strong>la</strong> salud, aunque también se presentan proyectos <strong>de</strong> fomento educativo,<br />

o <strong>para</strong> aten<strong>de</strong>r problemas medioambientales, entre otros temas, por lo que podría pensarse<br />

que, <strong>de</strong> esta manera, el PCS está compensando <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> coinversión en<br />

otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias gubernamentales. Sin embargo, el Instituto pue<strong>de</strong> estar sacrificando<br />

su efectividad <strong>para</strong> apoyar proyectos más centrados en el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo social, que<br />

fortalezcan el tejido social y <strong><strong>la</strong>s</strong> capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> OSCs. La convocatoria <strong>de</strong> asistencia<br />

social ocupa el segundo lugar, con 13% <strong>de</strong>l presupuesto y 10% <strong>de</strong> los proyectos apoyados.<br />

Por lo anterior, se requiere que el Instituto <strong>de</strong>fina sus líneas <strong>de</strong> trabajo prioritarias, en don<strong>de</strong> se<br />

<strong>de</strong>berá incluir <strong>la</strong> atención <strong>de</strong> grupos específicos y el fortalecimiento <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> OSCs. Esto no<br />

necesariamente implica <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> emitir convocatorias <strong>de</strong> ciertos temas, pero sí promover que<br />

al tiempo que se apoyan proyectos <strong>de</strong> combate a <strong>la</strong> pobreza, se fortalezcan <strong><strong>la</strong>s</strong> comunida<strong>de</strong>s<br />

beneficiadas y <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que ejecutan los proyectos.<br />

La convocatoria <strong>de</strong> profesionalización no tiene relevancia en términos presupuestales, se le<br />

<strong>de</strong>stina alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los recursos. Pero cobra relevancia porque ha mostrado<br />

ser un mecanismo efectivo en <strong>la</strong> capacitación <strong>de</strong> un número importante <strong>de</strong> OSCs, pero<br />

evi<strong>de</strong>ntemente no está dirigida ni focalizada al combate a <strong>la</strong> pobreza, pues su pob<strong>la</strong>ción<br />

objetivo son <strong><strong>la</strong>s</strong> propias <strong>organizaciones</strong>.<br />

En <strong>la</strong> Figura No. 22 presentamos <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias que en <strong>la</strong> Figura No. 21 se encuentran<br />

agrupadas en el tema <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> Equidad <strong>de</strong> Género. El tema es importante por <strong>la</strong><br />

diversidad <strong>de</strong> proyectos y <strong>de</strong> OSCs que se presentan a concurso y ha sido una prioridad <strong>de</strong>l PCS,<br />

al menos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> década <strong>de</strong>l 2000 (Esquivel, et al., 2000, p. 97).<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!