06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90<br />

entre otras, <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> c<strong>la</strong>ridad sobre los procedimientos <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> presupuestos <strong>de</strong> proyectos,<br />

ante los cálculos que involucran <strong>la</strong> asignación simultánea <strong>de</strong> recursos a cientos <strong>de</strong> proyectos y<br />

sobre los criterios <strong>de</strong> pre<strong>la</strong>ción, que en teoría son <strong>la</strong> base <strong>para</strong> <strong>de</strong>cidir qué proyectos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los que califican como elegidos serán apoyados, ante <strong>la</strong> insuficiencia presupuestaria <strong>de</strong>l Instituto<br />

<strong>para</strong> apoyar a todos. Otro <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> esta etapa es que antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> RO <strong>de</strong>l 2009, no existía<br />

un mecanismo <strong>para</strong> que <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs conocieran los resultados <strong>de</strong>l comité dictaminador y pudieran<br />

i<strong>de</strong>ntificar cuáles son sus observaciones y cuáles sus recomendaciones (Campillo et al., 2008).<br />

Otro problema <strong>de</strong>l ajuste <strong>de</strong> proyectos, es que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> retroalimentar los proyectos, durante<br />

esta etapa se modifican <strong><strong>la</strong>s</strong> activida<strong>de</strong>s y los presupuestos que originalmente presentan <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

OSCs, <strong>para</strong> ajustar los proyectos a los periodos <strong>de</strong> ejecución más cortos, que resultan <strong>de</strong>l retraso<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> entrega <strong>de</strong> recursos a <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs. En el siguiente capítulo mostramos los resultados <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> sistematización y análisis <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> proyectos originales y ajustados que fueron<br />

apoyados por el Programa, en don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n a<strong>de</strong>más algunos argumentos sobre <strong>la</strong><br />

relevancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> etapa <strong>de</strong> ajuste <strong>de</strong> proyectos.<br />

3 PERfIL DE PROyECtOS APOyADOS<br />

De acuerdo con su diseño y operación, el PCS convoca a OSCs con ciertas características, como se<br />

ha explicado en el capítulo III, e igualmente se apoya a un <strong>de</strong>terminado perfil <strong>de</strong> proyectos. Con<br />

información <strong>de</strong> <strong>la</strong> muestra <strong>de</strong> proyectos seleccionada, sistematizada a partir <strong>de</strong> los formatos que<br />

utiliza el INDESOL <strong>para</strong> que <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs presenten sus proyectos a concurso y que sirven también<br />

<strong>para</strong> e<strong>la</strong>borar los proyectos ajustado (véase Anexo I), en este apartado exponemos algunas<br />

características <strong>de</strong> los proyectos apoyados: objetivos, pob<strong>la</strong>ción objetivo, activida<strong>de</strong>s, lugares en<br />

don<strong>de</strong> se realizan, monto <strong>de</strong> los apoyos o presupuesto <strong>de</strong> los proyectos, tiempos <strong>de</strong> ejecución, etc.<br />

Una característica general es que <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs solicitan financiamiento <strong>para</strong> llevar<br />

a cabo proyectos que ya han echado a andar previamente, lo que corrobora el carácter <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong>l PCS, pues se trata <strong>de</strong> proyectos propios <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs.<br />

Figura No. 31. Propósitos <strong>de</strong> <strong>la</strong> solicitud <strong>de</strong> financiamiento según los programas <strong>de</strong> <strong>la</strong> OSCs<br />

LA PRIMERA VEZ qUE SU ORGANIZACIÓN PRESENTÓ UN PROYECTO AL PCS FUE:<br />

Para continuar con un proyecto que <strong>la</strong> organización<br />

venía <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ndo con anterioridad<br />

Un proyecto distinto a los que <strong>la</strong> organización<br />

había <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do, pero que <strong>de</strong> alguna manera<br />

complementa el trabajo <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización<br />

Un tipo <strong>de</strong> proyecto distinto al que <strong>la</strong> organización<br />

venía realizando con anterioridad<br />

2%<br />

0 10 20 30 40 50 60 70 80<br />

Fuente: Encuesta aplicada a OSCs.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

28%<br />

70%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!