06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

o formalmente, eran el<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> que gestionaban, proponían y conseguían <strong>la</strong> resolución<br />

<strong>de</strong> alguna <strong>de</strong>manda... salud, educación, vivienda, empleo, sa<strong>la</strong>rios, etc. llegaron a los<br />

sectores sociales a través <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> que los agruparon y aparecieron como<br />

el resultado <strong>de</strong>l compromiso estatal y con el mejoramiento <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> condiciones <strong>de</strong> vida,<br />

pero también como <strong>la</strong> eficaz capacidad <strong>de</strong> negociación y por lo tanto, <strong>de</strong> representación<br />

<strong>de</strong> los organismos…. Las negociaciones [entre <strong>organizaciones</strong> y Estado] implicaban<br />

un intercambio <strong>de</strong> bienes en el cual <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>, si bien recibían beneficios<br />

económicos y sociales, otorgaban a cambio lealtad, apoyo político, co<strong>la</strong>boración, en una<br />

pa<strong>la</strong>bra, consenso a <strong><strong>la</strong>s</strong> acciones y <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l sistema... A el<strong><strong>la</strong>s</strong> [<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>]<br />

les correspondió <strong>la</strong> tarea <strong>de</strong> convertir los beneficios en apoyo al régimen en ambos<br />

sentidos: <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> corporaciones mismas y sus lí<strong>de</strong>res, porque <strong>de</strong>mostraban ante los<br />

agremiados buen <strong>de</strong>sempeño político, y <strong>para</strong> el Estado porque más tar<strong>de</strong> traducirían el<br />

agra<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> sus miembros en votos por el partido (Hernán<strong>de</strong>z, 1992, p. 154).<br />

Esta forma <strong>de</strong> negociar <strong>la</strong> política social gozó <strong>de</strong> una amplia legitimidad dada <strong>la</strong> gran capacidad<br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>para</strong> proveer <strong>de</strong> beneficios a <strong><strong>la</strong>s</strong> distintas cliente<strong><strong>la</strong>s</strong> (Harvey, 1993) 21 . La legitimidad<br />

<strong>de</strong>l gobierno y <strong>de</strong>l sistema político se basaba, en gran medida, en <strong>la</strong> canalización <strong>de</strong> beneficios<br />

y en el mejoramiento <strong>de</strong>l bienestar <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción por medio <strong>de</strong> mecanismos oficiales. El<br />

sistema fue incluyente durante varias décadas, tanto en lo político como en lo social, pero en los<br />

años setenta, con <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> los recursos estatales, el gobierno comenzó a per<strong>de</strong>r esta<br />

capacidad. Finalmente, a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis y <strong>la</strong> reestructuración económicas <strong>de</strong> los ochenta, el<br />

Estado <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> contar con suficientes recursos <strong>para</strong> distribuir, al tiempo que el nuevo mo<strong>de</strong>lo<br />

económico <strong>de</strong>jaba fuera <strong>de</strong>l reparto <strong>de</strong> beneficios a ciertos grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción. Por otra parte,<br />

habían crecido los sectores no incorporados en <strong>la</strong> estructura corporativista tradicional que<br />

empezaban a hacer <strong>de</strong>mandas al Estado.<br />

Los cambios ocurridos en los ochenta tienen antece<strong>de</strong>ntes en movilizaciones sociales<br />

anteriores, particu<strong>la</strong>rmente en movilizaciones <strong>de</strong> grupos organizados, <strong>de</strong> activistas y militantes<br />

sociales que se articu<strong>la</strong>ron ante <strong>la</strong> cerrazón e incapacidad <strong>de</strong>l gobierno <strong>para</strong> dar respuesta a<br />

problemáticas sociales. Como seña<strong>la</strong> Reygadas (1998): “…<strong>la</strong> generación <strong>de</strong>l año 1968 llevó <strong>la</strong><br />

resonancia <strong>de</strong>l movimiento hacia otras universida<strong>de</strong>s, hacia obreros, campesinos, sectores<br />

urbanos popu<strong>la</strong>res, trabajadores universitarios, <strong>organizaciones</strong> c<strong>la</strong>n<strong>de</strong>stinas, grupos cristianos<br />

comprometidos, <strong>organizaciones</strong> políticas y otras, empezando a cuestionar severamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

un ‘imaginario alternativo’, <strong><strong>la</strong>s</strong> formas corporativas <strong>de</strong> control y reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong><br />

mexicana en su conjunto” (pp. 278-279). Moguel (1994) <strong>de</strong>scribe cómo los grupos <strong>de</strong> izquierda,<br />

incluyendo el Partido Comunista Mexicano, consolidaron sus bases sociales con un núcleo<br />

<strong>de</strong> jóvenes, que habían aprendido durante el movimiento <strong>de</strong> 1968: “[E]l crecimiento <strong>de</strong> los<br />

movimientos <strong>de</strong> campesinos, <strong>de</strong> trabajadores y <strong>de</strong> colonos, durante <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

21 Véase también Meyer (2005).<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!