06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

todos los procedimientos, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias, <strong>la</strong> selección <strong>de</strong><br />

los proyectos, su seguimiento y <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong>l Programa.<br />

b) Pob<strong>la</strong>ción objetivo <strong>de</strong>l Programa.<br />

Como hemos indicado en el capítulo IV, <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivo <strong>de</strong>l Programa<br />

se ha ido modificando, <strong>de</strong> acuerdo con los criterios <strong>para</strong> los programas sociales <strong>de</strong> <strong>la</strong> APF.<br />

Actualmente, los apoyos se dirigen a los actores sociales que realizan activida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> promover<br />

<strong>la</strong> igualdad <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> capital social, mediante proyectos<br />

dirigidos a grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> pobreza, marginación, <strong>de</strong>sigualdad <strong>de</strong> género<br />

o exclusión sociales. Por tanto, los criterios <strong>de</strong> focalización se incorporan en <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias y<br />

en los procedimientos <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> proyectos que presentan <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs.<br />

Los criterios <strong>para</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> los proyectos se ajustan a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

objetivo en <strong><strong>la</strong>s</strong> RO, adicionalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ejercicio <strong>de</strong>l año 2001 se incluyeron en <strong><strong>la</strong>s</strong><br />

convocatorias criterios <strong>para</strong> focalizar los proyectos a través <strong>de</strong>l incentivo <strong>de</strong> otorgar un monto<br />

mayor <strong>de</strong> apoyo a proyectos que se realicen en zonas específicas y que se dirijan a grupos <strong>de</strong><br />

pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>finidos. Estos criterios ya se han incorporado en <strong><strong>la</strong>s</strong> RO y actualmente se indica<br />

que se apoyará con un monto mayor a proyectos que: se <strong>de</strong>sarrollen en municipios <strong>de</strong> menor<br />

Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano; en alguna zona <strong>de</strong> atención prioritaria; que integren objetivos<br />

y metas orientados a favorecer <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género; y, que fomenten <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s<br />

sociales132 .<br />

Uno <strong>de</strong> los supuestos sobre los que se diseñan los programas por <strong>de</strong>manda es <strong>la</strong> posibilidad<br />

que tienen <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar <strong><strong>la</strong>s</strong> necesida<strong>de</strong>s sociales <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción y <strong>de</strong> innovar<br />

sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> alternativas <strong>de</strong> solución. En ese sentido, los programas por <strong>de</strong>manda, aunque pue<strong>de</strong>n<br />

ser focalizados hasta cierto punto <strong>de</strong> manera territorial, <strong>de</strong>bido a que, en alguna medida<br />

respon<strong>de</strong>n a <strong>la</strong> oferta <strong>de</strong> <strong>organizaciones</strong> y proyectos, no tienen <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> contar con una<br />

focalización tan rigurosa como los programas <strong>de</strong> una oferta estandarizada.<br />

c) E<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> indicadores<br />

Las evaluaciones externas han buscado también proporcionar al Instituto criterios e<br />

indicadores más precisos <strong>para</strong> establecer mecanismos <strong>de</strong> selección, monitoreo y evaluación<br />

<strong>de</strong> proyectos (Sánchez et al., p.1). El propio proceso <strong>de</strong> evaluación ha obligado al Instituto a<br />

generar y registrar información sobre los procedimientos, pero gran parte <strong>de</strong> los indicadores se<br />

p<strong>la</strong>ntearon con el objeto <strong>de</strong> cumplir con <strong><strong>la</strong>s</strong> obligaciones impuestas por <strong>la</strong> APF que buscan dar<br />

seguimiento al ejercicio <strong>de</strong> recursos, al <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los funcionarios y al cumplimiento <strong>de</strong><br />

metas cuantitativas <strong>de</strong> los programas sociales. Este proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores y <strong>de</strong><br />

metodologías <strong>para</strong> generar y registrar <strong>la</strong> información necesaria ha sido complejo y ha pasado<br />

132 RO, 2009, Numeral 3.5.2.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!