06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en su operación, así como en <strong>la</strong> orientación <strong>de</strong> los proyectos que presentan <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs y, como se<br />

muestra en el último capítulo, en <strong><strong>la</strong>s</strong> posibilida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> evaluar los logros <strong>de</strong> los proyectos y el<br />

impacto <strong>de</strong>l Programa. Ciertamente, continúa siendo uno <strong>de</strong> los principales retos <strong>de</strong>l INDESOL<br />

mantener <strong>la</strong> libertad con que cuentan los actores <strong>para</strong> i<strong>de</strong>ntificar y proponer soluciones a<br />

problemas sociales y, al mismo tiempo, promover una política social articu<strong>la</strong>da y con resultados<br />

e impactos sociales.<br />

2.2 Pob<strong>la</strong>ción objetivo<br />

El cambio <strong>de</strong> directrices en <strong>la</strong> política <strong>de</strong> combate a <strong>la</strong> pobreza <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral ha incidido<br />

en los programas sociales y en el PCS. En los primeros años <strong>de</strong>l Programa, su pob<strong>la</strong>ción objetivo<br />

eran grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en pobreza y a partir <strong>de</strong>l año 2000, siguiendo los criterios <strong>para</strong> los<br />

programas sociales, el PCS precisó su pob<strong>la</strong>ción objetivo y empezó a utilizar el término pob<strong>la</strong>ción<br />

en pobreza extrema. En 2001 se incorporó en los objetivos <strong>de</strong>l Programa <strong>la</strong> atención a pob<strong>la</strong>ción<br />

en vulnerabilidad social y en 2003 se incluyeron los grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción en condiciones <strong>de</strong><br />

exclusión, marginación o <strong>de</strong>sigualdad por género. Respecto a <strong>la</strong> localización geográfica <strong>de</strong> los<br />

proyectos, a partir <strong>de</strong>l año 2001 se empezó a dar prioridad a los proyectos que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ran<br />

en microrregiones. En 2004, mediante <strong>la</strong> Ley General <strong>de</strong> Desarrollo Social (LGDS), se <strong>de</strong>cretó <strong>la</strong><br />

atención <strong>de</strong> los programas sociales en zonas prioritarias, referidas como <strong><strong>la</strong>s</strong> áreas geográficas<br />

con índices <strong>de</strong> pobreza y marginación <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción con insuficiencias y rezagos en el ejercicio<br />

<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>para</strong> el <strong>de</strong>sarrollo social71 . Este punto no se incluyó en los criterios <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

proyectos, pero sí como una pauta <strong>para</strong> otorgar un monto mayor a los proyectos que se ejecutan<br />

en municipios <strong>de</strong>finidos por <strong>la</strong> SEDESOL como zonas <strong>de</strong> atención prioritaria.<br />

En los ejercicios <strong>de</strong> los años 2003 y 2004 el Instituto emitió convocatorias en temas<br />

especializados como un intento por focalizar los recursos <strong>de</strong>l PCS; en el año 2005 se regresó al<br />

esquema <strong>de</strong> convocatorias generales, pero manteniendo algunos criterios <strong>para</strong> otorgar mayor<br />

apoyo a proyectos focalizados a temas o grupos <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción específicos. Por ejemplo, en el<br />

caso <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género, hubo convocatorias especiales<br />

en esos años y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2005, se emite una convocatoria general, pero incluyendo un<br />

esquema <strong>para</strong> otorgar un monto mayor a los proyectos dirigidos a problemas particu<strong>la</strong>res,<br />

como <strong>la</strong> operación <strong>de</strong> refugios y centros <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> violencia contra <strong><strong>la</strong>s</strong> mujeres (en 2005),<br />

<strong>la</strong> capacitación, investigación o realización <strong>de</strong> alguna intervención especializada en el tema (en<br />

2008), o a fomentar <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales (en 2009) 72 .<br />

2.3 Reg<strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong> operación, convocatorias y presupuesto <strong>de</strong> PCS<br />

Como se mencionó en el capítulo II, el PCS cuenta con RO <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 199973 ; el análisis <strong>de</strong> este<br />

71 LGDS, 2004, Artículos 29 y 30.<br />

72 RO <strong>de</strong>l PCS, 2009.<br />

73 Anteriormente existía un manual <strong>de</strong> procedimientos.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!