06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proceso <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> proyectos 33 , <strong>de</strong>signando a los representantes <strong>de</strong> OSCs <strong>para</strong> que, junto<br />

con los representantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> SEDESOL, integraran los comités dictaminadores. Muchas veces<br />

el dictaminador <strong>de</strong>signado era parte <strong>de</strong>l Consejo o <strong>de</strong> alguna <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> que<br />

concursaban por recursos.<br />

La existencia <strong>de</strong> dos modalida<strong>de</strong>s <strong>para</strong> <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> <strong>fondos</strong> reflejaba <strong>la</strong> política <strong>de</strong><br />

concertación social. Por una parte, se apoyaron proyectos seleccionados mediante <strong>la</strong><br />

dictaminación mixta <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> <strong>organizaciones</strong> y funcionarios <strong>públicos</strong>, con base<br />

en criterios técnicos y en los méritos <strong>de</strong> los proyectos y, por <strong>la</strong> otra, se asignaron <strong>fondos</strong> a<br />

<strong>organizaciones</strong> invitadas, <strong>de</strong> acuerdo con los intereses exclusivos <strong>de</strong> los funcionarios <strong>públicos</strong>.<br />

Como resultado <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>tiva apertura <strong>de</strong>l proceso y <strong>de</strong> <strong>la</strong> variedad <strong>de</strong> temas apoyados,<br />

empezaron a participar algunas OSCs que tradicionalmente habían trabajado alejadas<br />

<strong>de</strong>l gobierno sin recibir recursos <strong>públicos</strong>, pero había también una apertura “selectiva” a <strong>la</strong><br />

participación <strong>de</strong> OSCs, que propiciaba <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>organizaciones</strong> semi-corporativas.<br />

Otro rasgo importante <strong>de</strong> esta primera etapa <strong>de</strong> acercamiento <strong>de</strong>l gobierno con <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong><br />

<strong>civil</strong> fue que, a pesar <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad <strong>de</strong> temas y proyectos apoyados por el Fondo, el trabajo<br />

se limitaba a acciones impulsadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> SEDESOL, sin involucrar a otras <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> APF, aunque se reconocía que era necesaria <strong>la</strong> articu<strong>la</strong>ción34 . Dentro <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias<br />

<strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral, había enfoques distintos y divisiones; algunas eran más favorables a<br />

compren<strong>de</strong>r y a acercarse a <strong>organizaciones</strong> in<strong>de</strong>pendientes y en otras, como <strong>la</strong> secretarías <strong>de</strong><br />

Gobernación o en <strong>la</strong> <strong>de</strong> Hacienda, existía recelo y <strong>de</strong>sconfianza hacia estas <strong>organizaciones</strong>.<br />

La constitución <strong>de</strong>l Fondo pue<strong>de</strong> interpretarse como un primer intento por crear un esquema<br />

distinto <strong>de</strong> asignación <strong>de</strong> <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong>, con <strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> algunas regu<strong>la</strong>ciones y,<br />

también, como un primer acercamiento oficial con OSCs in<strong>de</strong>pendientes. En el siguiente apartado<br />

seña<strong>la</strong>mos algunas modificaciones <strong>de</strong>l FCS realizadas por <strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l gobierno fe<strong>de</strong>ral<br />

1994 – 2000; algunos cambios respondían a los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> crisis económica, otros fueron<br />

resultado <strong>de</strong>l levantamiento armado <strong>de</strong>l Ejército Zapatista <strong>de</strong> Liberación Nacional (EZLN). Ambos<br />

factores generaron tensiones entre funcionarios con enfoques diversos sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> formas <strong>de</strong><br />

re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l gobierno con <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs, en un proceso <strong>de</strong> <strong>de</strong>mocratización y mayor competencia<br />

electoral; por un <strong>la</strong>do, los funcionarios <strong>públicos</strong> que creían en <strong>la</strong> pertinencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> movilización y<br />

organización <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong> y, por el otro, los que opinaban <strong>de</strong> manera distinta35 .<br />

33 Más tar<strong>de</strong>, algunos <strong>de</strong> estos Consejos adquirieron <strong>la</strong> figura jurídica <strong>de</strong> Asociación Civil (AC) y fueron los encargados <strong>de</strong><br />

vincu<strong>la</strong>r a <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> sociales en sus estados con el gobierno fe<strong>de</strong>ral (INSOL, 1996, pp. 7-9).<br />

34 Entrevista 2 (23 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008).<br />

35 Ibid.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!