06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134<br />

La evaluación <strong>de</strong>l ejercicio 2003 consi<strong>de</strong>raba los siguientes elementos: <strong>la</strong> operación <strong>de</strong>l Programa,<br />

<strong><strong>la</strong>s</strong> metas programáticas, el ejercicio presupuestal, <strong>la</strong> cobertura y <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong>l impacto<br />

social y económico y <strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género. Las conclusiones sobre los avances<br />

operativos reconocían que el Instituto había cumplido los p<strong>la</strong>zos <strong>para</strong> emitir convocatorias y<br />

<strong>para</strong> asignar los recursos, y una mejoría como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> dictaminadores<br />

externos en <strong>la</strong> selección <strong>de</strong> proyectos. (Alternativas en Economía, 2004). Seña<strong>la</strong>ba también que<br />

los beneficiarios <strong>de</strong> los proyectos habían reportado mejoras en su situación económica y que el<br />

PCS promovía <strong>la</strong> construcción <strong>de</strong> capital social y <strong>la</strong> equidad <strong>de</strong> género.<br />

La evaluación externa <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>l año 2004 seña<strong>la</strong>ba que el Programa cumplía con <strong>la</strong><br />

característica <strong>de</strong>l enfoque <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda, pues se focalizaba a aten<strong>de</strong>r problemas coyunturales<br />

y/o <strong>de</strong> estructura social. Seña<strong>la</strong>ba también que el PCS contribuía al fortalecimiento <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s,<br />

al fortalecimiento institucional <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs apoyadas y <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción OSCs - gobierno. Sin<br />

embargo indicaba que <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivo era ambigua, particu<strong>la</strong>rmente, <strong>la</strong><br />

que se refería a “pob<strong>la</strong>ción en situación <strong>de</strong> riesgo” y que poco menos <strong>de</strong> 40% <strong>de</strong> los proyectos<br />

se ejecutaban en municipios consi<strong>de</strong>rados <strong>de</strong> alta o muy alta marginación. Seña<strong>la</strong>ba también<br />

<strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> algunos problemas <strong>de</strong> cobertura municipal, pues so<strong>la</strong>mente en 13 entida<strong>de</strong>s<br />

<strong>la</strong> cobertura era consi<strong>de</strong>rada buena (con 71% o más <strong>de</strong> los municipios <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad con un<br />

proyecto <strong>de</strong>l PCS) (UNAM, 2005).<br />

En <strong>la</strong> evaluación <strong>de</strong> los ejercicios 2005 y 2006 se utilizó una metodología <strong>para</strong> estimar en qué<br />

medida el Programa contribuía al fortalecimiento <strong>de</strong>l capital social. Se incorporaron algunos<br />

indicadores cualitativos que pudieran ayudar a evaluar el éxito <strong>de</strong> los proyectos, según su<br />

contribución a <strong>la</strong> generación y/o reforzamiento <strong>de</strong> capital social y el grado <strong>de</strong> atención a<br />

necesida<strong>de</strong>s específicas <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> mujeres (INDESOL, 2006, pp. 12 y 67) 127 . El mo<strong>de</strong>lo <strong>para</strong> medir<br />

construcción <strong>de</strong> capital social consi<strong>de</strong>raba <strong><strong>la</strong>s</strong> siguientes variables: grupos y re<strong>de</strong>s, confianza<br />

y solidaridad, acción colectiva y cooperación, información y comunicación, empo<strong>de</strong>ramiento,<br />

participación <strong>de</strong> los beneficiarios y <strong>de</strong> otras personas <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad128 . El estudio concluyó<br />

que 25% <strong>de</strong> los proyectos apoyados en el año 2005 generaron y/o reforzaron capital social y 36%<br />

<strong>de</strong> los proyectos apoyados en 2006 (Covarrubias, 2006, Anexo I). También en este año se indicó<br />

que existían “imprecisiones sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> características <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción objetivo, <strong>la</strong> cobertura<br />

territorial, <strong><strong>la</strong>s</strong> metas por vertiente y <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> convocatorias”. Respecto a <strong>la</strong> focalización<br />

geográfica, <strong>la</strong> evaluación indicaba que en 2006 se atendió 93% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> microrregiones y en 2005<br />

a 91% (Covarrubias, 2006, Anexo I).<br />

El ejercicio <strong>de</strong>l año 2007 fue el primero que se evaluó con términos <strong>de</strong> referencia homologados<br />

<strong>para</strong> todos los programas sociales, en don<strong>de</strong> los evaluadores <strong>de</strong>bían respon<strong>de</strong>r a 100 preguntas<br />

127 También en entrevista 8 (10 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2009).<br />

128 Las primeras cinco son <strong><strong>la</strong>s</strong> propuestas por el Grupo <strong>de</strong> expertos en capital social <strong>de</strong>l Banco Mundial en 2002.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!