06.05.2013 Views

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

proyectos, en el capítulo II explicamos algunas mejoras <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong> dictaminación,<br />

que se ha convertido en una pieza c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia, imparcialidad y confianza<br />

<strong>de</strong>l Programa. Sin embargo, <strong>de</strong> acuerdo con un ejercicio <strong>de</strong> monitoreo <strong>de</strong> <strong>la</strong> normatividad y<br />

operación <strong>de</strong>l PCS, existen todavía problemas <strong>para</strong> asegurar una selección óptima <strong>de</strong> proyectos<br />

y garantizar una retroalimentación oportuna a <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong>: <strong>la</strong> aplicación no homogénea<br />

<strong>de</strong> los criterios <strong>de</strong> selección; <strong>la</strong> falta <strong>de</strong> información completa <strong>de</strong> los dictaminadores, sobre los<br />

antece<strong>de</strong>ntes y resultados <strong>de</strong> los proyectos y <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que concursan; <strong>la</strong> poca publicidad<br />

sobre <strong>la</strong> integración <strong>de</strong> dichas comisiones; <strong>la</strong> carencia <strong>de</strong> un mecanismo <strong>de</strong> difusión y acceso<br />

oportuno a <strong>la</strong> información <strong>de</strong>l proceso; entre otros. (Campillo et al., 2008).<br />

Estos problemas se reflejan en los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> encuesta aplicada por Alternativas 77 (Figura<br />

No. 25): más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs cuyos proyectos fueron rechazados, ya sea durante <strong>la</strong><br />

validación o durante <strong>la</strong> dictaminación, no conocieron los motivos <strong>de</strong>l rechazo <strong>de</strong> su proyecto<br />

y una cuarta parte <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs que solicitaron explicación al Instituto sobre <strong><strong>la</strong>s</strong> causas <strong>de</strong>l<br />

rechazo, no obtuvo respuesta. Cerca <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs encuestadas indicó que no ha<br />

quedado conforme con <strong><strong>la</strong>s</strong> respuestas <strong>de</strong>l INDESOL sobre el rechazo <strong>de</strong> sus proyectos ya sea<br />

porque no <strong>la</strong> conocieron o porque, en su opinión, <strong>la</strong> razón que proporciona <strong>la</strong> autoridad no<br />

tiene <strong>la</strong> motivación suficiente, o no existe c<strong>la</strong>ridad sobre los mecanismos o <strong><strong>la</strong>s</strong> formas <strong>para</strong><br />

hacerlo <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> los actores sociales (43% <strong>de</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> OSCs).<br />

Figura No. 25. Razones <strong>de</strong> no elegibilidad<br />

No sabe 59%<br />

Causas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> presentación <strong>de</strong>l proyecto: los objetivos no son c<strong>la</strong>ros o no son congruentes<br />

con <strong><strong>la</strong>s</strong> metas o con <strong>la</strong> metodología, etc.<br />

20%<br />

Causas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> metodología: se <strong>de</strong>terminó que no es c<strong>la</strong>ra, no es a<strong>de</strong>cuada, no suficiente,<br />

etc.<br />

10%<br />

No es un tema prioritario <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación <strong>de</strong> este grupo vulnerable. 6%<br />

Causas re<strong>la</strong>cionadas con el presupuesto <strong>de</strong>l proyecto. 3%<br />

Se consi<strong>de</strong>ró que el lugar en don<strong>de</strong> se va a realizar el proyecto no es zona prioritaria <strong>para</strong> el Programa. 1%<br />

Causas re<strong>la</strong>cionadas con el perfil <strong>de</strong>l coordinador <strong>de</strong>l proyecto. 0%<br />

Otra 11%<br />

Fuente: Encuesta aplicada a OSCs. Nota: El total no es 100% porque algunas OSCs respondieron más <strong>de</strong> una opción.<br />

In<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> los problemas operativos, <strong>la</strong> dictaminación presenta al menos dos<br />

problemas <strong>de</strong> difícil solución. Primero, el dilema entre el anonimato, como garante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

dictaminación sin presiones externas y <strong>la</strong> opacidad potencial que esto podría promover.<br />

Y, segundo, cómo garantizar que los dictaminadores cump<strong>la</strong>n el perfil <strong>de</strong>finido y, al mismo<br />

77 Véase Anexo I.<br />

alternativas y capacida<strong>de</strong>s a.c. <strong>fondos</strong> <strong>públicos</strong> <strong>para</strong> <strong><strong>la</strong>s</strong> <strong>organizaciones</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong> <strong>civil</strong>.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!