08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14<br />

CaMBIo CLIMÁTICo, CrIsIs deL <strong>agua</strong> Y adaPTaCIÓN eN Las MoNTaÑas aNdINas<br />

un p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to responsable para crear una conci<strong>en</strong>cia planetaria (planetarización<br />

<strong>en</strong> respuesta a la globalización), asumi<strong>en</strong>do que la sobreviv<strong>en</strong>cia <strong>del</strong><br />

ser humano dep<strong>en</strong>derá de su capacidad de re-ori<strong>en</strong>tar el modo de relación<br />

que ha establecido con la Naturaleza. Para ello será indisp<strong>en</strong>sable restaurar<br />

como valores es<strong>en</strong>ciales la solidaridad y el respeto, convirti<strong>en</strong>do la relación<br />

con el ambi<strong>en</strong>te —y con sus semejantes— <strong>en</strong> una práctica social que asuma y<br />

ejercite <strong>en</strong> toda su actuación una ética radical.<br />

Tanto el tema ambi<strong>en</strong>tal como el de la modernidad han surgido, ambos, <strong>en</strong><br />

el mismo contexto civilizatorio, llegando a constituirse <strong>en</strong> dilemas o desafíos<br />

<strong>del</strong> nuevo mil<strong>en</strong>io, si<strong>en</strong>do el cont<strong>en</strong>ido valórico o la ética lo que le da significado<br />

y dirección a esa “t<strong>en</strong>sión”. Como señala acertadam<strong>en</strong>te Peter Taylor,<br />

así como el socialismo repres<strong>en</strong>tó la resist<strong>en</strong>cia anti-sistémica a la modernidad<br />

“industrial” hegemónica construida por Inglaterra a mediados <strong>del</strong> siglo<br />

pasado, el ambi<strong>en</strong>talismo es hoy <strong>en</strong> día el ícono de la resist<strong>en</strong>cia alterglobal<br />

a la modernidad <strong>del</strong> “consumo”, a la sociedad de mercado y a la democracia<br />

de mercado. Ambas resist<strong>en</strong>cias trasc<strong>en</strong>dieron como paradigmas de conocimi<strong>en</strong>to<br />

y de praxis política <strong>en</strong> la medida que asumieron <strong>las</strong> visiones éticas que<br />

surgieron de el<strong>las</strong>.<br />

¿La solución de tantos problemas prov<strong>en</strong>drá realm<strong>en</strong>te de nuevas tecnologías<br />

conocidas o por conocer? ¿Qué podrá traer cambios significativos a los<br />

rumbos <strong>del</strong> turbo capitalismo 1 y a su lógica de producción que poco o ningún<br />

caso hace de <strong>las</strong> discusiones y propuestas de reducir o evitar los impactos<br />

ambi<strong>en</strong>tales, tan destructivos para la naturaleza? ¿Será que el actual “mo<strong>del</strong>o<br />

de desarrollo” (que no es de desarrollo, sino de crecimi<strong>en</strong>to excluy<strong>en</strong>te) necesitará<br />

que los riesgos y <strong>las</strong> consecu<strong>en</strong>cias de la destrucción ambi<strong>en</strong>tal llegu<strong>en</strong> a<br />

todos los niveles sociales <strong>del</strong> planeta con el mismo grado de destrucción, para<br />

que pueda asumirse (realm<strong>en</strong>te) la necesidad de deconstruir un paradigma<br />

y superarlo radicalm<strong>en</strong>te por otro que propicie cambios reales <strong>en</strong> todos los<br />

niveles?<br />

Precisam<strong>en</strong>te, el Secretario G<strong>en</strong>eral de la Organización de <strong>las</strong> Naciones<br />

unidas - onu, Ban Ki-Moon, durante la tercera confer<strong>en</strong>cia sobre el clima<br />

que fue reunida <strong>en</strong> Ginebra a principios de septiembre de 2009, ha alertado<br />

sobre la aceleración <strong>del</strong> cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global, refiri<strong>en</strong>do que “t<strong>en</strong>emos el pie<br />

pegado al acelerador y nos hundimos <strong>en</strong> el abismo”:<br />

1 Privatización + Desregulación = Turbo-Capitalismo = Prosperidad. Véase Luttwak, Edward.<br />

Turbo-Capitalism. Winners and Losers in the Global Economy. Nueva York: Harper Collins<br />

Publishers, 1999, p. 25.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!