08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

202<br />

caMBio cLiMÁTico, cRiSiS DeL aGUa Y aDaPTaciÓn <strong>en</strong> LaS MonTaÑaS anDinaS<br />

<strong>en</strong> el territorio Uru Chipaya la fauna silvestre está distribuida territorialm<strong>en</strong>te<br />

<strong>en</strong> determinados espacios tales como:<br />

• Bofedales<br />

• Dunas de ar<strong>en</strong>a<br />

• Montículos de ar<strong>en</strong>a exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el ayllu de Ayparavi<br />

• X’ochi<br />

• Lomadas<br />

Los más importantes son los X’ochis, pues la mayor parte de la diversidad<br />

de la fauna silvestre gira <strong>en</strong> torno a <strong>las</strong> aves acuáticas, algunas de perman<strong>en</strong>cia<br />

temporal o estacionaria <strong>en</strong> la época de lluvias. este constituye uno<br />

de los principales atractivos turísticos para los visitantes y g<strong>en</strong>era ingresos<br />

económicos para los pobladores de Chipaya.<br />

7. conociMi<strong>en</strong>ToS inDíG<strong>en</strong>aS PaRa La PReDicciÓn Y eL Manejo<br />

De LoS RieGoS cLiMÁTicoS<br />

Al habitar <strong>en</strong> un territorio que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> continuo riesgo de padecer<br />

inclem<strong>en</strong>cias climáticas, la población de Chipaya ha desarrollado una serie<br />

de estrategias para la predicción climática, con el objeto de prever <strong>las</strong> actividades<br />

agríco<strong>las</strong>, pecuarias y de movimi<strong>en</strong>tos poblacionales. tales conocimi<strong>en</strong>tos<br />

son adquiridos desde la experi<strong>en</strong>cia vivida.<br />

Cuadro N° 5<br />

conocimi<strong>en</strong>tos indíg<strong>en</strong>as Para la Predicción climática<br />

Indicador Época de observación Significado, predicción<br />

Flor de th‘ola. Los meses de<br />

octubre, noviembre y<br />

diciembre, florece <strong>en</strong><br />

tres partidas.<br />

Ch‘ijta (ave<br />

terrestre).<br />

Si la floracion termina bi<strong>en</strong> (<strong>en</strong> semilla) y es abundante,<br />

será bu<strong>en</strong> año, con bu<strong>en</strong>a produccion de semilla;<br />

si ocurre lo contrario y la helada no permite<br />

la floración, no habrá bu<strong>en</strong>a producción.<br />

Si la floración se a<strong>del</strong>anta, también <strong>las</strong> siembras<br />

deberán a<strong>del</strong>antarse.<br />

Septiembre y octubre. Si esta ave construye su nido <strong>en</strong> la parte baja de<br />

los pajonales, sera un año de sequía y escasez de<br />

<strong>agua</strong>; si, por el contrario, construye su nido <strong>en</strong> la<br />

parte media, la frecu<strong>en</strong>cia de la lluvia será regular<br />

y si los nidos son construidos <strong>en</strong> <strong>las</strong> partes<br />

más altas, ese año habrá inundaciones y mucha<br />

lluvia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!