08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56<br />

cAMBIo cLIMÁtIco, crISIS dEL AGuA Y AdAPtAcIón En LAS MontAÑAS AndInAS<br />

de anticipación, saber cómo habrá de comportarse el clima <strong>en</strong> la campaña<br />

agrícola por iniciar, se han tornado equívocas.<br />

b. al respecto, cabe destacar lo expresado por Xavier albó: 31<br />

(...) Albó (1989:33), al referirse a <strong>las</strong> predicciones climáticas indica que...el clima<br />

es un factor de vital importancia para la vida <strong>del</strong> campesino andino. Tradicionalm<strong>en</strong>te,<br />

el campesino observa una serie de indicadores <strong>climático</strong>s de orig<strong>en</strong> diverso.<br />

Un simple indicador no le permite determinar su estrategia de siembra. Realiza<br />

tantas consultas como le sea posible, <strong>en</strong> su comunidad, <strong>en</strong> <strong>las</strong> ferias: escucha los<br />

pronósticos por la radio e incluso recurre al cal<strong>en</strong>dario impreso. Los indicadores<br />

tradicionales <strong>del</strong> clima están basados sobre todo <strong>en</strong> observaciones ecológicas. De<br />

esta manera, el comportami<strong>en</strong>to de los animales y plantas, tanto silvestres como<br />

domesticados, le dan al campesino pautas para prever si se aproxima una helada,<br />

granizo, sequía o inundaciones. Con base <strong>en</strong> ello puede anticipar o retrasar el<br />

tiempo de siembra o cosecha. Otros indicadores tradicionales son la observación<br />

astronómica y la práctica de ritos y celebraciones religiosas.<br />

• Siembras <strong>en</strong> distintos mom<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> año y de difer<strong>en</strong>tes especies y/o<br />

variedades, de modo de diversificar el riesgo. Esto es, proceder a combinar<br />

siembras tempranas, con otras intermedias y otras tardías.<br />

• Prefer<strong>en</strong>cia por la siembra de cultivares de ciclo corto.<br />

• Int<strong>en</strong>tos de sembrar otras especies y/o variedades, <strong>en</strong> distintos pisos altitudinales,<br />

<strong>en</strong> la medida que el aum<strong>en</strong>to de la temperatura así lo permita.<br />

• Aum<strong>en</strong>to de la práctica de sembrar cultivos asociados o <strong>en</strong> consorcio, con<br />

la int<strong>en</strong>ción declarada de que si por razones climáticas se pierde alguno<br />

o algunos de ellos, le qued<strong>en</strong> otros por cosechar.<br />

• Aprovechar el aum<strong>en</strong>to de la temperatura media para sembrar cultivos <strong>en</strong><br />

los pisos altitudinales más altos, donde antes solo había pastos naturales<br />

(4 000 msnm) o bi<strong>en</strong> papa amarga, <strong>en</strong> su nivel inmediato inferior.<br />

<strong>las</strong> cinco últimas medidas para hacer fr<strong>en</strong>te al cambio <strong>climático</strong> global<br />

se inscrib<strong>en</strong> <strong>en</strong> la conocida práctica d<strong>en</strong>ominada “dispersión <strong>del</strong> riesgo”. Esta<br />

práctica ha sido estudiada y descrita por varios especialistas, <strong>en</strong>tre ellos por<br />

el reconocido ci<strong>en</strong>tífico australiano que reside <strong>en</strong> el Perú, John Earls, qui<strong>en</strong> al<br />

respecto nos ilustra:<br />

31 Véase el libro: realsky, pablo y Hosse, teresa. 2009. “Estrategias campesinas andinas de reducción<br />

de riesgos <strong>climático</strong>s”. cochabamba: cEnda - caFod.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!