08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmovisión andino-amazóniCa. ConoCimi<strong>en</strong>tos tradiCionales y <strong>Cambio</strong> ClimátiCo 293<br />

• aum<strong>en</strong>to de la precipitación <strong>en</strong> la región ori<strong>en</strong>tal de norte y sudamérica,<br />

norte de europa, y norte y c<strong>en</strong>tro de asia.<br />

• sequías <strong>en</strong> sahel (zona de áfrica que limita al norte con el desierto <strong>del</strong><br />

sahara), <strong>en</strong> el mediterráneo y también <strong>en</strong> el sur de áfrica y parte de asia<br />

<strong>del</strong> sur. <strong>las</strong> sequías observadas desde 1970 son más int<strong>en</strong>sas y más prolongadas,<br />

particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los trópicos y subtrópicos.<br />

Para el país, que cu<strong>en</strong>ta con cordilleras y glaciares <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a zona ecuatorial,<br />

los pronósticos señalan que “el Perú es el tercer país con más riesgos <strong>climático</strong>s<br />

a nivel mundial” (n. brooks y n. adger, tyndall C<strong>en</strong>ter, UK 2003).<br />

Además, afirman que el 84% de <strong>las</strong> emerg<strong>en</strong>cias ocurridas <strong>en</strong> el Perú son<br />

de orig<strong>en</strong> hidrometeorológico (inundaciones, lluvias int<strong>en</strong>sas, huaicos, deslizami<strong>en</strong>tos<br />

de tierra) y que actividades tales como la agricultura, la pesca, la<br />

g<strong>en</strong>eración de hidroelectricidad, el transporte y abastecimi<strong>en</strong>to de <strong>agua</strong> para<br />

consumo humano, agrícola y fines industriales, son extremadam<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>sibles<br />

a <strong>las</strong> condiciones <strong>del</strong> cambio <strong>climático</strong>.<br />

ante los evid<strong>en</strong>tes e inocultables efectos que ya se percib<strong>en</strong> de cambio<br />

<strong>climático</strong> <strong>en</strong> el país, nos preguntamos con preocupación creci<strong>en</strong>te: ¿qué están<br />

haci<strong>en</strong>do —<strong>en</strong> el ámbito que les compete— los organismos <strong>del</strong> estado (ministerios,<br />

gobiernos regionales, municipalidades, universidades, etc.) y los organismos<br />

civiles (sindicatos, federaciones, onGs, partidos políticos, etc.) para<br />

mitigar tales efectos, y sobre todo para asegurar la provisión de alim<strong>en</strong>tos<br />

(seguridad alim<strong>en</strong>taria) mediante la actividad agrícola para <strong>las</strong> mayorías poblacionales?<br />

desde sus más remotos oríg<strong>en</strong>es, el Perú es un país cuya actividad más<br />

importante es la agrícola (Perú, diez mil años de domesticación. antonio brack, 2003),<br />

y esta agricultura se hizo y se sigue haci<strong>en</strong>do mayorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> condiciones de<br />

secano, es decir <strong>en</strong> concordancia con la aleatoriedad <strong>del</strong> régim<strong>en</strong> de lluvias.<br />

la infraestructura de los modernos y grandes sistemas de riego, que<br />

supuestam<strong>en</strong>te aseguran la provisión de <strong>agua</strong> para los valles de la costa, se<br />

conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> “elefantes blancos” si no llueve conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> la sierra;<br />

esta lluvia también alim<strong>en</strong>ta a los ríos de la amazonía, que son fundam<strong>en</strong>tales<br />

para la vida de <strong>las</strong> g<strong>en</strong>tes de esos lugares. nuestra vida dep<strong>en</strong>de de <strong>las</strong> lluvias<br />

que ca<strong>en</strong> <strong>en</strong> la sierra.<br />

Por otra parte, <strong>del</strong> total de agricultores que produc<strong>en</strong> <strong>en</strong> los campos agríco<strong>las</strong><br />

<strong>del</strong> país, el 84 % son campesinos, es decir pequeños agricultores, g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te<br />

agrupados <strong>en</strong> <strong>las</strong> 7 000 comunidades campesinas y nativas de la sierra<br />

y selva, cuyos más remotos oríg<strong>en</strong>es provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de los ayllus prehispánicos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!