08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50<br />

cAMBIo cLIMÁtIco, crISIS dEL AGuA Y AdAPtAcIón En LAS MontAÑAS AndInAS<br />

Año Hechos relevantes Aspectos es<strong>en</strong>ciales<br />

2003 nov<strong>en</strong>a confer<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong><br />

partes (cop 9, milán).<br />

2004<br />

2005<br />

décima confer<strong>en</strong>cia de <strong>las</strong><br />

partes (cop 10, bu<strong>en</strong>os<br />

aires).<br />

Entrada <strong>en</strong> vigor <strong>del</strong><br />

protocolo de Kyoto, con<br />

fecha 16 de febrero.<br />

2005 undécima confer<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>las</strong> partes <strong>en</strong> la cmnucc<br />

y primera reunión de <strong>las</strong><br />

partes <strong>en</strong> el protocolo de<br />

Kyoto (cop 11/mop 1),<br />

28 de noviembre/9 de<br />

diciembre.<br />

2006 duodécima confer<strong>en</strong>cia de<br />

<strong>las</strong> partes <strong>en</strong> la cmnucc<br />

y segunda reunión de <strong>las</strong><br />

partes <strong>del</strong> protocolo de<br />

Kyoto (cop 12/mop 2), 6<br />

al 17 de noviembre.<br />

2007 décimo tercera confer<strong>en</strong>cia<br />

de <strong>las</strong> partes <strong>en</strong> la<br />

cmnucc (cop 13, bali,<br />

indonesia), 3 al 15 de<br />

diciembre.<br />

se acuerdan criterios de elegibilidad y normas para los<br />

proyectos forestales realizados bajo el esquema <strong>del</strong> mecanismo<br />

para un desarrollo limpio (mdl), limitados a<br />

forestación y reforestación.<br />

La Federación de Rusia depositó su instrum<strong>en</strong>to de ratificación<br />

<strong>del</strong> protocolo de Kyoto el 18 de noviembre de 2004,<br />

razón por la cual su <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor es ya una realidad.<br />

Tras la ratificación de la Federación de Rusia, se cumple<br />

la segunda condición para la <strong>en</strong>trada <strong>en</strong> vigor <strong>del</strong> protocolo,<br />

al repres<strong>en</strong>tar <strong>las</strong> partes <strong>del</strong> anexo i el 61,6% de <strong>las</strong><br />

emisiones de estos países <strong>en</strong> 1990.<br />

se aprueba el “paquete” de acuerdos de marrakech, haciéndose<br />

operativo el protocolo de Kyoto. se abr<strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

negociaciones sobre compromisos a partir <strong>del</strong> año 2012<br />

(“post Kyoto”), sobre la base <strong>del</strong> artículo 3, párrafo 9 <strong>del</strong><br />

protocolo.<br />

continúan <strong>las</strong> discusiones sobre la conformación de una<br />

<strong>en</strong>tidad <strong>en</strong>cargada <strong>del</strong> mecanismo financiero de la CMnucc,<br />

para la administración <strong>del</strong> Fondo Especial de<br />

cambio <strong>climático</strong>.<br />

<strong>las</strong> partes logran cons<strong>en</strong>so respecto <strong>del</strong> papel humano<br />

<strong>en</strong> el cambio <strong>climático</strong>, sobre la base <strong>del</strong> aporte ci<strong>en</strong>tífico<br />

<strong>del</strong> ipcc y los niveles de seguridad deseables, por lo<br />

que decid<strong>en</strong> tomar medidas urg<strong>en</strong>tes para combatirlo y<br />

acuerdan el plan de acción de bali.<br />

Fu<strong>en</strong>te: comisión Económica para américa latina y el caribe (cEpal), sobre la base <strong>del</strong> programa de <strong>las</strong> naciones<br />

unidas para el medio ambi<strong>en</strong>te / secretaría de medio ambi<strong>en</strong>te y recursos naturales, méxico (pnuma/sEmarnat).<br />

El <strong>Cambio</strong> <strong>climático</strong> <strong>en</strong> América Latina y el Caribe, méxico, d.F., 2006.<br />

complejidad, supone una nueva conci<strong>en</strong>cia de la co-responsabilidad planetaria, y una<br />

nueva actitud fr<strong>en</strong>te a los problemas contemporáneos, una nueva s<strong>en</strong>sibilidad<br />

que se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> la ética radical.<br />

la conci<strong>en</strong>cia planetaria propone construir “una visión global <strong>del</strong> universo<br />

que muestre qué es el hombre y cómo está relacionado con el resto <strong>del</strong> universo”.<br />

El método posible está ante nuestros ojos; es el que respeta la unidad, el<br />

que es capaz de percibir lo complejo <strong>en</strong> lo simple y lo simple <strong>en</strong> lo complejo.<br />

nos dice bateson:<br />

El místico “ve <strong>en</strong> el mundo un grano de ar<strong>en</strong>a” y el mundo que el ve es amoral<br />

o estético, o ambas cosas. El ci<strong>en</strong>tífico newtoniano ve una regularidad <strong>en</strong> la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!