08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una propUesta política desde el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to prospectivo 139<br />

Cuadro 1:<br />

ExtEnsión dE EcosistEmas andinos, sEgún paísEs dE la subrEgión<br />

País País Ha País Km 2<br />

Andes Ha Andes Km 2<br />

Bolivia 108 868 451 1 088 685 41 121 814 411 218 38<br />

Colombia 114 263 164 1 142 632 28 763 047 287 630 25<br />

Ecuador 24 766 172 247 662 11 101 298 111 013 45<br />

Perú 129 653 609 1 296 536 66 900 730 669 007 52<br />

V<strong>en</strong>ezuela 91 412 785 914 128 3 743 035 37 430 4<br />

Total 468 964 181 4 689 642 151 629 924 1 516 299 32<br />

Fu<strong>en</strong>te: Memoria técnica <strong>del</strong> at<strong>las</strong> de los ecosistemas de los Andes <strong>del</strong> norte y c<strong>en</strong>tro, 2009.<br />

La fisiografía <strong>del</strong> macizo andino se caracteriza por su elevación, movilidad,<br />

ubicación tropical y juv<strong>en</strong>tud geológica, todo lo cual crea condiciones únicas<br />

de biodiversidad, que constituy<strong>en</strong> una de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas comparativas que ti<strong>en</strong>e<br />

esta subregión <strong>en</strong> el ámbito global, pero que va acompañada de una extrema<br />

vulnerabilidad económica, social y ambi<strong>en</strong>tal.<br />

asimismo, los andes <strong>del</strong> norte y c<strong>en</strong>tro prove<strong>en</strong> importantes servicios<br />

ambi<strong>en</strong>tales como la regulación hídrica de la cual dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> comunidades<br />

aledañas y grandes urbes, así como muchos sectores de la producción; sin<br />

embargo, la fragilidad de estos ecosistemas se ve exacerbada por el cambio<br />

<strong>climático</strong> global, hecho que exige una gestión sost<strong>en</strong>ible con un <strong>en</strong>foque ecosistémico.<br />

además, <strong>las</strong> presiones contra áreas s<strong>en</strong>sibles y frágiles de los ecosistemas<br />

de los andes <strong>del</strong> norte y c<strong>en</strong>tro, erosionan la capacidad biofísica de los mismos,<br />

reduci<strong>en</strong>do progresiva y creci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>las</strong> funciones ambi<strong>en</strong>tales que<br />

brindan y que son fundam<strong>en</strong>tales para la vida de <strong>las</strong> poblaciones de los países<br />

andinos.<br />

Un ejemplo de ello son los páramos andinos, que comparados con otros<br />

ecosistemas pres<strong>en</strong>tan una baja <strong>adaptación</strong> natural a disturbios; sin embargo,<br />

la conversión de su cobertura vegetal se está acelerando.<br />

los sigui<strong>en</strong>tes cuadros pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>cia la situación de ecosistemas<br />

estratégicos de montaña, tales como los páramos, fr<strong>en</strong>te a la inversión extractiva<br />

minera <strong>en</strong> dichos ecosistemas:<br />

a la fecha, aproximadam<strong>en</strong>te 31 millones de hectáreas de los ecosistemas<br />

de los andes <strong>del</strong> norte y c<strong>en</strong>tro han sufrido algún tipo de transformación o<br />

interv<strong>en</strong>ción humana. Ello equivale al 28% de la ext<strong>en</strong>sión de dichos ecosis-<br />

%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!