08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20<br />

CaMBIo CLIMÁTICo, CrIsIs deL <strong>agua</strong> Y adaPTaCIÓN eN Las MoNTaÑas aNdINas<br />

reconoci<strong>en</strong>do <strong>las</strong> fortalezas y debilidades de nuestros países, consideramos<br />

que contamos con v<strong>en</strong>tajas comparativas (tanto institucionales, como<br />

sociales y culturales) para incidir positivam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el diseño y la implem<strong>en</strong>tación<br />

de políticas públicas nacionales para la <strong>adaptación</strong> al cambio <strong>climático</strong>,<br />

bajo un <strong>en</strong>foque socialm<strong>en</strong>te cons<strong>en</strong>suado, previo y planificado.<br />

Además, el seminario ha constituido el punto de partida para avanzar<br />

<strong>en</strong> el diseño, la formulación e implem<strong>en</strong>tación de una propuesta de Programa<br />

subregional andino para el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to de los ecosistemas de montaña y la <strong>adaptación</strong><br />

al cambio <strong>climático</strong> global.<br />

En esa perspectiva desco, a través de su Programa Regional Sur (<strong>Desco</strong>sur),<br />

ha tomado la iniciativa de impulsar un proceso de análisis, reflexión y<br />

converg<strong>en</strong>cias que posibilite el establecimi<strong>en</strong>to de sinergias y alianzas estratégicas<br />

a nivel de instituciones claves de los países de la subregión andina, a fin<br />

de <strong>en</strong>carar el <strong>en</strong>orme reto de salv<strong>agua</strong>rdar la vida <strong>en</strong> todas sus expresiones,<br />

concretando una visión común y compartida de objetivos, <strong>en</strong> la int<strong>en</strong>ción de<br />

dinamizar e impulsar procesos internos <strong>en</strong> cada país.<br />

En efecto, <strong>Desco</strong>sur cu<strong>en</strong>ta con un trabajo institucional sost<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> los<br />

Andes <strong>del</strong> sur <strong>del</strong> Perú y participa <strong>en</strong> diversos espacios de interacción subregional,<br />

a nivel bilateral; tal es el caso <strong>del</strong> Secretariado Rural Perú - Bolivia<br />

(SECRUR). Su larga experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el desarrollo de tecnologías ori<strong>en</strong>tadas a<br />

la gestión ambi<strong>en</strong>tal y la conservación de recursos naturales, se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong><br />

un <strong>en</strong>foque integral <strong>del</strong> manejo de cu<strong>en</strong>cas y microcu<strong>en</strong>cas. Tal experi<strong>en</strong>cia se<br />

desarrolla inicialm<strong>en</strong>te a partir de 1995, <strong>en</strong> la provincia de Caylloma (Arequipa,<br />

Perú) y vi<strong>en</strong>e replicándose <strong>en</strong> otras zonas <strong>del</strong> sur <strong>del</strong> país desde el 2000, <strong>en</strong><br />

<strong>las</strong> que intervi<strong>en</strong>e desco a través <strong>del</strong> Programa Regional Sur (Lampa <strong>en</strong> Puno,<br />

Quispicanchi <strong>en</strong> Cusco, Paucar <strong>del</strong> Sara Sara <strong>en</strong> Ayacucho y <strong>en</strong> la Reserva<br />

Nacional de Salinas y Aguada Blanca <strong>en</strong> Arequipa).<br />

La producción de los camélidos sudamericanos domésticos <strong>en</strong> la provincia<br />

de caylloma lleva a desco a recuperar su hábitat, mediante el uso y manejo<br />

racional <strong>del</strong> recurso hídrico, logrando así recuperar (e innovar) a partir de<br />

1996 la tecnología ancestral de la cosecha <strong>del</strong> <strong>agua</strong>, a la vez que incursiona <strong>en</strong><br />

prácticas de manejo de pastos naturales para controlar la erosión de suelos. 7<br />

7 Las actividades que se promuev<strong>en</strong> son la construcción de micro represas, espejos de <strong>agua</strong>,<br />

canales rústicos para riego de pastos naturales, manejo de bofedales, construcción de acequias<br />

de infiltración, abonami<strong>en</strong>to con estiércol <strong>en</strong> <strong>las</strong> áreas depredadas, construcción de<br />

cercos de clausura y el manejo <strong>del</strong> ganado mediante la rotación de canchas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!