08.05.2013 Views

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las ... - Desco

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cosmovisión andino-amazóniCa. ConoCimi<strong>en</strong>tos tradiCionales y <strong>Cambio</strong> ClimátiCo 299<br />

y animales, son el sust<strong>en</strong>to para fortalecer la familiaridad, no solo <strong>en</strong>tre los<br />

humanos integrantes <strong>del</strong> grupo de ayni y de la comunidad, sino también con<br />

la naturaleza y <strong>las</strong> deidades andino–amazónicas que de acuerdo a su cosmovisión<br />

los amparan y acompañan.<br />

<strong>en</strong> el marco <strong>del</strong> Programa de <strong>Cambio</strong> Climático <strong>del</strong> Perú (ProClim), se<br />

han determinado <strong>las</strong> seis áreas priorizadas para la evaluación de la vulnerabilidad<br />

y propuestas de <strong>adaptación</strong>, tomando como refer<strong>en</strong>cias el mapa <strong>del</strong><br />

Índice de desarrollo Humano, <strong>las</strong> zonas con mayor agrobiodiversidad y el<br />

mapa de peligros <strong>climático</strong>s.<br />

Para la cu<strong>en</strong>ca <strong>del</strong> río mantaro —una de <strong>las</strong> áreas escogidas y priorizadas—,<br />

para adaptarse a los impactos <strong>del</strong> cambio <strong>climático</strong> se propone reducir<br />

los riesgos que surg<strong>en</strong> debido a <strong>las</strong> variaciones climáticas extremas (heladas,<br />

granizadas, sequías, lluvias fuertes), mejorar la gestión <strong>del</strong> uso <strong>del</strong> <strong>agua</strong> —tanto<br />

<strong>en</strong> la ciudad como <strong>en</strong> el campo—, y utilizar técnicas innovativas para captar<br />

y almac<strong>en</strong>ar el <strong>agua</strong> de lluvia.<br />

Aquí la pregunta que surge es si resulta sufici<strong>en</strong>te implem<strong>en</strong>tar estas medidas,<br />

sin considerar la sabiduría andino–amazónica, que como ya vimos ti<strong>en</strong>e<br />

alternativas para estos mom<strong>en</strong>tos de períodos cálidos. <strong>en</strong>tonces, nuevam<strong>en</strong>te<br />

no estamos com<strong>en</strong>zando de cero, <strong>en</strong> cuanto a alternativas para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar el<br />

cambio <strong>climático</strong> y lograr la sufici<strong>en</strong>cia alim<strong>en</strong>taria de nuestros pueblos.<br />

aun <strong>en</strong> estas épocas de cal<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to global, contamos con una rica agrobiodiversidad<br />

y señas, secretos y práctica de cultivo; es decir, sabiduría probada<br />

a lo largo de 10 000 años, no solo para construir la infraestructura para cosechar<br />

<strong>agua</strong> de lluvia y asegurar su bu<strong>en</strong> uso, sino también la organicidad comunal<br />

que permita su construcción y mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to, siempre que a través de los<br />

rituales se fortalezca el respeto a la naturaleza y sus deidades.<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do como base la experi<strong>en</strong>cia de veinte años de acompañami<strong>en</strong>to<br />

de comunidades altoandinas, situadas <strong>en</strong> los departam<strong>en</strong>tos de Puno,<br />

Cusco, apurímac, ayacucho, Huancavelica, ancash, Cajamarca y san martín,<br />

mediante la coordinación y activa participación de los d<strong>en</strong>ominados<br />

Núcleos de Afirmación Cultural Andina, que estimulan y motivan el recuerdo y<br />

la recuperación de los mil<strong>en</strong>arios saberes de crianza, hoy llamados conocimi<strong>en</strong>tos<br />

tradicionales, el Proyecto andino de tecnologías Campesinas convocó a 18<br />

naCas a dos reuniones nacionales, <strong>en</strong> diciembre <strong>del</strong> 2008 y abril <strong>del</strong> 2009,<br />

<strong>en</strong> <strong>las</strong> ciudades de Huamanga (ayacucho) y marcará (ancash). <strong>en</strong> dichas<br />

reuniones se mostró de qué maneras el cambio <strong>climático</strong> estaba afectando a<br />

<strong>las</strong> comunidades campesinas y nativas, y qué estaban haci<strong>en</strong>do estas comunidades<br />

fr<strong>en</strong>te a tales cambios de clima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!